Conéctese con nosotros

Deportes

Tres peloteros y un periodista venezolanos inmortalizados en el Caribe

Publicado

el

Cuatro venezolanos exaltados al Salón de la Fama - noticiacn
José Antero Núñez, Luis Raven, Robert Pérez y Ramón Hernández. (Fotos: AVS Photo Repor).
Compartir

Cuatro venezolanos exaltados al Salón de la Fama de la Confederación del Beisbol Profesional del Caribe,  (CBPC) tres peloteros y a un periodista, en el marco de la edición 65 del torneo que se celebra hasta este viernes, en ceremonia realizada en el Teatro Teresa Carreño, de Caracas.

El comisionado de la CBPC, Juan Francisco Puello Herrera, encabezó el acto, en el que entregó las placas de reconocimiento a los beisbolistas Ramón Hernández, Robert Pérez y Luis Raven, quienes también recibieron una camiseta del Salón de la Fama.

Asimismo, la confederación condecoró al general José Antero Núñez, de 86 años, por su contribución al beisbol venezolano y latinoamericano, plasmada en más de 20 libros sobre este deporte, lo que le valió para ser considerado «el cronista de la Serie del Caribe», incluido el de “Series del Caribe: De La Habana a Quisqueya”, una compilación de cinco tomos, referencia obligada del certamen.

El acto también fue propicio para otorgar un reconocimiento a Yocoima Mata, quien durante 25 años trabajó en la LVBP, incluidos 14 como gerente de operaciones; además de a Domingo Álvarez, gerente general de la misma institución desde 1993 hasta 2019. Ambas personalidades, residentes en Estados Unidos, recibieron el Botón de Oro, representados por familiares.

Cuatro venezolanos exaltados al Salón de la Fama - noticiacn

Ramón Hernández. (Foto: EFE).

Cuatro venezolanos exaltados en el Caribe

Cuatro venezolanos exaltados en el Caribe. Ramón Hernández recibió la placa conmemorativa en manos del Comisionado Puello Herrera, luego de obtener el 100% de los votos en el proceso de elección.

El receptor e inicialista participó en ocho Series del Caribe con Cardenales de Lara, Águilas del Zulia, Navegantes del Magallanes, Tigres de Aragua y Leones del Caracas; siendo el Jugador Más Valioso e integrante del Todos Estrellas con los melenudos en la edición 2006 (Valencia-Maracay), cuando quedó campeón, además de realizar el ciclo o escalera (sencillo, doble, triple y jonrón).

Robert Pérez, por su parte, formó parte de nueve Series del Caribe con Lara, Zulia, Magallanes y Aragua; en Santo Domingo (Dominicana) 2004 integró el equipo Todos Estrellas como el mejor jardinero central con Aragua.

Robert Pérez

Robert Pérez. (Foto: EFE).

Luis Raven estuvo en cinco Series con Cardenales y Navegantes; pero dejó huella al ser dos veces seleccionado al equipo Todos Estrellas en Puerto La Cruz 1994 como jardinero izquierdo y en Hermosillo 1997 como primera base.

Cerró la gala, el «Sonero del mundo» Oscar D´León, quien interpretó tres temas a capela; recibió una placa por parte de la Confederación,  por sus 50 años de vida artística.

Luis Raven

Luis Raven. (Foto: EFE).

Impresiones

“Es un honor estar acá, quiero dar las gracias a la Confederación del Caribe, también a todos los países integrantes, sin ellos, esto no sería posible”. Ramón Hernández

“Acá está el fruto del trabajo, la dedicación, la disciplina y el respeto. Acá no está mi familia, pero si el señor (Humberto) Oropeza, quien es como un papá”. Robert Pérez

“Hace ocho años renací con una operación, luego de una enfermedad. Estoy muy agradecido con la Confederación, los presidentes de la liga y los medios de comunicación por este honor”. Luis Raven

“Es un honor para mí. Gracias por todo esto, espero que ustedes pueden desarrollar la felicidad que yo siento en este momento”. José Antero Núñez

José Antero Núñez

José Antero Núñez (D). (Foto: EFE).

Oscar D´León recibió placa por 50 años de vida artística.

ACN/MAS/EFE/Prensa LVBP

No deje de leer: Leones repite dosis a Vaqueros y jugará final de Serie del Caribe (+vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Publicado

el

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.

El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.

A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.

La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.

También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.

Formaciones del encuentro

El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.

Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.

El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.

Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.

Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.

Cambios en Carabobo

74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos

88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López

Cambios en Universidad de Chile

45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano

72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes

76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras

Amonestados en Universidad de Chile:

19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)

Con información de ACN/Metro

No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído