Internacional
Díaz Canel llega a Argentina para la Cumbre de la Celac en medio de protestas

Este domingo llegó a Argentina, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para asistir a la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que se celebrará el martes 24 de enero.
Díaz-Canel fue recibido en el aeropuerto de Buenos Aires, por el secretario de Relaciones Exteriores argentino, Pablo Tettamanti; en medio de protestas encabezas por la oposición argentina que denuncian las violaciones a los derechos humanos en Cuba.
La portavoz presidencial argentina, Gabriela Cerruti; confirmó que el mandatario se reunirá con “los presidentes elegidos democráticamente” que lo soliciten.
La Celac creada en 2010 y cuya cumbre fundacional tuvo lugar en Caracas en 2011, reunirá en su cónclave de este martes a 33 países de la región; sumado Brasil que anunció su reingreso tras la salida del poder del ultraderechista Jair Bolsonaro, quien sacó al país de ese foro en 2020.
Ya estamos en #Argentina, nación a la que nos unen entrañables lazos de amistad, solidaridad y cooperación, que esperamos fortalecer y continuar ampliando.
Guardo gratos recuerdos de mi primera visita a la patria del Che e inolvidables muestras de cariño hacia Fidel y #Cuba. pic.twitter.com/GayCOO388G
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) January 23, 2023
Díaz Canel llegó a Argentina este domingo
Entre los asistentes figuran el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el de Chile, Gabriel Boric; el de Colombia, Gustavo Petro.
Así como también, el uruguayo, Luis Lacalle Pou, el de Bolivia, Luis Arce; la de Honduras, Xiomara Castro; y el de Paraguay, Mario Abdo Benítez.
Mientras que entre los mandatarios ausentes se encuentran el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador; el nicaragüense, Daniel Ortega.
Además, la presidenta peruana, Dina Boluarte, quien asumió el cargo recientemente.
Por su parte, el presidente, Nicolás Maduro, no ha confirmado su asistencia a la cumbre.
Con información: ACN/EFE/Redes
No deje de leer:
Alcalde de Buenos Aires se reunió con venezolanos y repudió la visita de Maduro a Argentina
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional19 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes14 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)