Conéctese con nosotros

Política

Oposición estudia celebrar primarias presidenciales en junio de 2023 (+ vídeo)

Publicado

el

Primarias presidenciales de la oposición - noticiacn
Compartir

La oposición venezolana reunida en la Plataforma Unitaria estudia celebrar primarias presidenciales en junio de 2023: adelantó este lunes 12 de diciembre.

Segun lo expuesto, las primarias que escogerán el candidato para ir contra Nicolás Maduro, podrían realizarse el 25 de junio de 2023, una fecha sin fijar aún pero que ha servido como guía en la planificación de estos comicios.

«Nosotros hemos adelantado mucho el trabajo para una primaria que fuera el 25 de junio. Sin embargo, no podemos anunciar todavía esa fecha»; dijo ante periodistas el abogado Jesús María Casal, presidente de la Comisión de Primarias.

Aseguró que la agrupación está calificada para celebrar estas votaciones en esa fecha; incluso antes, pero buscan anunciar el día de las primarias «con toda la certeza» y «con toda la seguridad, sin atropellar los lapsos».

Plataforma Unitaria estudia celebrar primarias presidenciales en junio de 2023

Estas elecciones, prosiguió, se harán «dejando las garantías suficientes», lo que incluye establecer lapsos para la presentación de candidatos; una fase de impugnación; la conformación de centros de votación y la inclusión del voto en el exterior; pues esperan permitir la participación de los venezolanos en el extranjero, estimados en más de siete millones por agencias humanitarias.

«Podríamos hacerlo en un tiempo más corto, pero no queremos ir a la carrera»; insistió.

Asimismo, la comisión está trabajando en el financiamiento del proceso, que contará con las «contribuciones voluntarias» de los candidatos; pero aceptará también donaciones nacionales e internacionales, para lo cual «se están dictando normas para hacerlo con transparencia»; añadió Casal.

Desde mayo pasado, cuando la oposición informó de que elegiría a un candidato presidencial unitario a través de primarias; se han adelantado los procedimientos que regirán el mismo, pero aún no se ha presentado un cronograma para el proceso.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Primero Justicia pide abrir registro de votantes de cara a presidenciales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Política

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Publicado

el

eliminación del código QR en actas del simulacro
Compartir

La presidenta del partido Primero Justicia, María Beatriz Martínez, aseguró este martes que la eliminación, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), del código QR de las actas de votación utilizadas en el simulacro electoral del pasado fin de semana, “es un ejemplo claro de por qué decidimos no participar, y demuestra lo que hemos venido advirtiendo: no podemos prestarnos para ser tontos útiles de la dictadura”.

Durante una entrevista que sostuvo con los periodistas Enler García y Norexa Rompapas en el programa “Tiene sentido”, Martínez enfatizó que la dictadura de Maduro está buscando una excusa para “lavarse la cara” frente al gigantesco fraude del pasado 28 de julio y que “lo del QR busca eliminar todos los rastros de lo que logramos el año pasado”.

A su parecer, esta es una razón más para no validar la farsa del 25 de mayo que no es más que “un sainete hecho a la medida de Nicolás Maduro”.

Cabe recordar que el código QR en las actas de escrutinio fue un elemento de seguridad introducido por el propio CNE en 2021 y es el que permite constatar los resultados definitivos.

Sobre la salida de algunos miembros del partido que preside, Martínez aclaró que efectivamente se han ido “algunas individualidades”, pero Primero Justicia “es la que está al lado del pueblo venezolano, la que defiende la unidad, la que está en defensa de los resultados del 28 de julio y la que representa el sentir del pueblo venezolano».

«La realidad es que somos un partido que está mayoritariamente cohesionado en sus bases”.

Por otra parte, consultada acerca de la Operación Guacamaya que permitió la extracción de cinco dirigentes de Vente Venezuela de la embajada de Argentina en Venezuela, la líder de la tolda aurinegra opinó que se trató de “una operación absolutamente limpia, exitosa, que deja muchos mensajes, entre ellos el de no perder la esperanza y el estar preparados en todo momento para cualquier acontecimiento, “porque lo que está ocurriendo en Venezuela es el reflejo de lo que ocurrió el 28 de julio”.

Martínez puntualizó que la comunidad internacional sabe muy bien lo que está sufriendo el pueblo venezolano, pero también conoce sus ansias de libertad y ante la arremetida del régimen de afianzar su terrorismo de Estado, persiguiendo, secuestrando y desapareciendo a quienes se oponen, como respuesta a la Operación Guacamaya, dijo que era una reacción esperada.

“Sabemos a quiénes nos enfrentamos. Por eso debemos ser muy responsables, no queremos más mártires. Es fundamental estar preparados para defendernos y tendernos la mano, para ser solidarios entre todos y evitar, por todos los medios, que la dictadura se enseñoree en contra de los derechos humanos y contra la dignidad humana como lo ha venido haciendo. No es poca cosa todo lo que hemos logrado”, apuntó, al enfatizar que no se trata de tener un exceso de optimismo, sino de ser realistas.

“A mí me gusta ver el vaso medio lleno y no medio vacío. Para mí, en estos momentos, es muy claro que el vaso está lleno, muy por encima de lo esperado”, concluyó.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído