Política
Petro viene a Caracas para reunirse con Maduro

El presidente de Colombia Gustavo Petro se reunirá con Nicolás Maduro mañana martes 1 de noviembre, para ahondar en el restablecimiento de las relaciones entre los dos países; informó este lunes 31 de octubre el Gobierno colombiano.
Petro viajará a Caracas donde sostendrá un almuerzo con Maduro, según su despacho, y en ese encuentro tratarán «la relación bilateral entre ambos países, la reapertura de fronteras y el reingreso de Venezuela al sistema interamericano de Derechos Humanos».
Se trata de la primera reunión entre los jefes de Estado de los dos países desde el 11 de agosto de 2016 cuando Maduro se encontró con el entonces presidente colombiano Juan Manuel Santos en Puerto Ordaz, en el oeste de Venezuela; antes de que los dos países rompieran relaciones diplomáticas por el apoyo de Bogotá al opositor Juan Guaidó.
Petro se reunirá con Nicolás Maduro
La cita de mañana se producirá un mes después de la reapertura económica de la frontera y del restablecimiento de relaciones diplomáticas; una de las primeras decisiones que tomó Petro al llegar a la Presidencia y que ha supuesto el nombramiento de embajadores y la reapertura de consulados, pero ha tenido pocos resultados reales en la zona fronteriza.
La Presidencia colombia aseguró en un comunicado que este encuentro se produce como parte «del liderazgo del presidente Gustavo Petro para impulsar la economía de la región y socializar su agenda a favor de los intereses del bloque latinoamericano»; indicó.
Temas que podría abordar
Se espera que también traten temas medioambientales porque sobre la mesa estará la «protección de la Amazonía»; el encuentro se produce «como parte de las reuniones preliminares a la COP27» que se celebrará a partir del 6 de noviembre en Egipto.
En la nota, además, se hace énfasis en la petición que Petro le hizo la semana pasada a Maduro para que Venezuela regrese al Sistema Interamericano de Derechos Humanos; del cual salió hace una década por decisión del entonces presidente Hugo Chávez.
Petro dijo que el pasado jueves en la ciudad fronteriza de Cúcuta que el regreso de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos es necesario para fortalecer la democracia en la región;, luego de que Human Rights Watch (HRW) le pidiera que aproveche el reciente restablecimiento de relaciones para impulsar el respeto a los derechos humanos en ese país.
Maduro ordenó cerrar la frontera con Colombia en agosto de 2015 por diferencias políticas e ideológicas; la reapertura se dio el pasado 26 de septiembre para dar un impulso a la renovada relación bilateral.
Sin embargo, la reapertura en la práctica se ha reducido a contadas operaciones comerciales y la circulación de personas sigue siendo limitada mientras que el paso de camiones de carga; que fue un símbolo de la reapertura, es de tres al día en promedio.
Protestaron medidas en Colombia
Miles de personas marcharon el pasado sábado 29 de octubre por las calles de ciudades colombianas como Bogotá y Medellín para mostrar su desacuerdo con el Gobierno de Gustavo Petro y sus medidas; como la reforma tributaria que quiere impulsar en el Congreso.
Unas 8.000 personas salieron de diversos puntos de Bogotá hacia la céntrica Plaza Bolívar, que acoge el Congreso, donde, con banderas de Colombia y pancartas entonaron el himno de Colombia y gritaron «Petro, bandido, el pueblo está ofendido»; pidiendo su renuncia, o arengaron a las fuerzas militares.
«Este es un Gobierno que quiere destruir las cosas que tenemos»; explicó a EFE Paloma Valencia, senadora del uribista Centro Democrático, uno de los partidos que impulsó las protestas.
Según la senadora uribista el Gobierno «está poniendo unos impuestos exagerados y prohibiendo la exploración de petróleo y gas que está llevando el sector de hidrocarburos, que es la base de la macroeconomía de este país, al colapso»; haciendo referencia a los anuncios -algo contradictorios- del Gobierno de paralizar nuevas exploraciones de hidrocarburos como un gesto hacia el medioambiente.
El presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Enérgica de Colombia, Alejandro Ospina, aseguró a EFE que es falso que haya que acabar con esta industria para «mitigar la crisis climática» y que eso solo traerá «mayor pobreza y mayor impacto ambiental»; agregó.
https://twitter.com/infopresidencia/status/1587136469046480896
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Petro pidió a Nicolás Maduro que Venezuela vuelva al Sistema Interamericano de DD.HH.
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Este miércoles, el dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo (UNT), Stalin González, y candidato a la Asamblea Nacional, destacó lo fundamental que es para todos los venezolanos luchar por los espacios de participación, para lograr los cambios que clama el país.
González recalcó que todo el mundo sabe lo que ocurrió el 28 de julio, sin embargo precisó que rendirse no es una opción, y más ante las realidad tan dura que atraviesa el país.
Asimismo, insistió en que la estrategia del régimen de Nicolás Maduro ha sido no solo dividir a la oposición, sino adelantar las elecciones y mantener a la población desinformada, para que no salgan a defender su derecho al voto el próximo 25 de mayo.
Pese a estas tácticas, afirmó que es imposible ocultar que “el 80% del país no está con Maduro”.
Sobre su visita a Mérida, indicó que en la entidad existe una gran desinformación sobre el próximo proceso electoral.
“Este es el octavo Estado que visito, y lo que hemos observado es una gran desinformación”, advirtió.
Frente a este panorama, González precisó que la respuesta de la oposición ante las acciones debe ser: participación, organización y la lucha mediante el voto. “¿Cómo cambian las cosas si no participan?, expresó.
Liliana Guerrero candidata a la Gobernación de Mérida
Horas más tardes, Stalin González se sumó a la caminata y volanteo por Glorias Patrias en respaldo a la candidata a la Gobernación de Mérida, Liliana Guerrero, quien destacó a los ciudadanos la importancia de la defensa del voto como herramienta de cambio, así como también de dar la pelea para que la voz de los merideños que anhelan bienestar y oportunidades de progreso, haga la diferencia en los espacios de participación ciudadana.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Jorge Guerrero celebra su trayectoria en concierto este sábado en Caracas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología21 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo21 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional21 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín