Conéctese con nosotros

Internacional

¡Mayoría venezolana! Ya cruzaron el Darién panameño más migrantes que en 2021

Publicado

el

ONU denuncia violaciones DDHH Darién-acn
Compartir

Ya cruzaron el Darién panameño más migrantes que en todo el 2021. Un total de 134.178 migrantes en tránsito hacia Norteamérica han llegado a Panamá este año tras cruzar el Darién; la peligrosa selva fronteriza con Colombia, por encima de la cifra histórica de 133.726 del 2021, informó este viernes 23 de septiembre el Gobierno.

«Panamá refuerza su equipo de atención humanitaria y de seguridad que trabaja en las comunidades fronterizas debido a que, este viernes, se alcanzó la cifra de 134.178 migrantes que han ingresado al país, luego de atravesar la espesa selva del Darién»; informó el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg).

La cartera de Seguridad añadió que hasta «la fecha se reportan 343 niños y 231 niñas migrantes registrados en las comunidades de Bajo Chiquito o en Canaan Membrillo y estaciones de recepción; donde se les brinda atención de salud, alimentación, alojamiento en atención a los acuerdos sobre derechos humanos».

Ya cruzaron el Darién panameño más migrantes que en todo el 2021

La Defensoría del Pueblo había informado esta mañana que se había igualado «la cantidad de viajeros al cierre de 2021»; en un comunicado en el que anunció una reunión, este mismo viernes, de su titular, Eduardo Leblanc, y su colega colombiano, Carlos Camargo, para seguir buscando vías que garanticen «el paso seguro» de esta población.

Leblanc recalcó que Panamá «es el único país que lleva las estadísticas o cifras biométricas por las cuales se conoce el número de migrantes que ingresan a territorio nacional»; indicó.

80 mil venezolanos

Mientras el año pasado la gran mayoría de migrantes irregulares eran haitianos, este 2022 son los venezolanos los que más cruzan; – 80.000 en lo que va de año según el Servicio Nacional de Migración (Senafront) – todos con destino a Norteamérica, especialmente Estados Unidos.

Panamá acoge a los viajeros irregulares en estaciones de recepción migratorias (ERM) situadas en su frontera con Colombia (sur) y con Costa Rica (norte); donde toman sus datos biométricos y reciben alimentación y atención médica, en un operativo único en la región que consume millones de dólares anuales, como ha dicho el Gobierno.

Ya cruzaron el Darién panameño - noticiacn

La muerte acecha en la salva

Según datos aportados a Efe este viernes por el Senafront, en lo que va de año han muerto al menos 26 migrantes cuando cruzaban el Darién; un trayecto de 266 kilómetros de selva espesa, peligrosa e inhóspita.

Uno de esos casos es el homicidio, esta semana, de un menor venezolano de 6 años; cuando hombres armados asaltaron a un grupo de migrantes en la selva.

Los presuntos responsables de la muerte del niño y de causar una herida de bala en el pómulo a su padre, también nacional de Venezuela, serían venezolanos, colombianos y panameños; según el testimonio del sobreviviente, dijo este viernes el director del Senafront, Oriel Ortega.

«Vamos a capturar a estas personas (…) condenamos este vil acto, cobarde. Cómo es posible que encima que les roban a estos indefensos seres humanos, arremeten contra ellos utilizando armas de fuego»; dijo el jefe del organismo encargado de la seguridad fronteriza en una entrevista con la cadena local TVN.

Ortega explicó que los miembros de este grupo «criminal» ofrecen ayuda a los migrantes para cruzar la jungla y luego cometen sus «fechorías».

Pero la mayoría de los fallecidos este año en la selva perecieron ahogados. Entre las víctimas hay muchos nacionales de países de Asia y África; que no están familiarizados con ríos caudalosos como los del Darién, explicó Ortega.

«Hay ocasiones en que encontramos ya osamentas o cadáveres en avanzado estado de descomposición y se entierran en el sitio de la ruta, pero son marcados con sistemas georeferenciados de GPS»; añadió.

192 decesos hasta julio

En julio pasado, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR); alertaron que en lo que iba de año 192 migrantes habían muerto durante su tránsito por Centroamérica y México.

La selva del Darién es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo; tanto por su propio entorno salvaje como por la presencia de grupos armados.

Los migrantes denuncian que sufren en la selva asaltos y agresiones sexuales por parte de criminales; algunos de los cuales ya han sido apresados y condenados en Panamá según han informado las autoridades.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Caso del avión de Emtrasur: piden investigar a cinco tripulantes aun detenidos en Argentina

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

Publicado

el

Trump reducir aranceles China - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.

«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.

Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.

Trum propone rabajat aranceles a China

En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.

En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.

Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.

Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.

El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.

 

Con información de: NTN24

No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído