Internacional
Panamá dictó nuevas medidas de ingreso para los venezolanos

El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, dictó una serie de disposiciones para los venezolanos que deseen ingresar a este país.
En tal sentido, los extranjeros de nacionalidad venezolana que requieran ingresar al territorio de la República de Panamá deberán solicitar visa estampada ante la Oficina Consular de Panamá en el país en que se encuentren.
Lo anterior, de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en el Decreto Ley 3 de 2008, el Decreto Ejecutivo 20 de 8 de agosto de 2008 y el Decreto Ejecutivo No. 473 de 23 de agosto de 2017.
Medidas de ingreso a Panamá para venezolanos
Asimismo, quedan exceptuados de lo dispuesto en el presente Decreto Ejecutivo, los extranjeros de nacionalidad venezolana que posean visa o residencia vigente.
Es de resaltar que dichas visas deben estar debidamente expedida por algunos de los países comprendidos en el artículo 1 del Decreto Ejecutivo No. 521 de 6 de agosto de 2018. Artículo 3.
De igual manera indicaron que todas aquellas solicitudes que se encuentren en proceso a la fecha de promulgación de este Decreto Ejecutivo, serán atendidas de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo No. 612 de 22 de octubre de 2018, hasta concluir con su respectivo trámite.
El Gobierno panameño destaca en un comunicado con fecha del 24 de agosto de 2022, que el Servicio Nacional de Migración es parte de este operativo que tiene que ver con las políticas de seguridad del país.
ACN/El Carabobeño/ Ministerio de Seguridad Pública de Panamá
No dejes de leer: Al menos 130 venezolanos fueron detenidos en una discoteca en Perú
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos4 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes19 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Nacional23 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil