Conéctese con nosotros

Nacional

El Santo Cristo de La Grita estrenó mural de 20 mil tapas de fe y esperanza (+ vídeos)

Publicado

el

Santo Cristo de La Grita recibió feligreses - noticiacn
Foto: @Olivarescfc
Compartir

El Santo Cristo de La Grita recibió a sus feligreses venidos de cada rincón del estado Táchira, además de devotos al patrono de la entidad aurinegra, que llegaron, muchos a pie en peregrinación, que este 2022 se encontraron con un mural multicolor hecho de tapas plásticas, de fe y esperanza en una tierra bendecida por El Todopoderoso.

Llegó el pasado lunes y en cinco días, el artista Óscar Olivares hizo la obra con tapas multicolores que los pobladores de la llamada «Ciudad Atenas del Táchira» por su paisaje, clima y arquitectura, por estos días es epicentro de la fe cristiana, que festeja la edición 412 del Santo Cristo.

Un día pleno con buen tiempo, como lo informaron feligreses y amigos presentes en los actos religiosos que comandó la Diócesis de San Cristóbal, bajo la guía del monseñor Mario del Valle Moronta Rodríguez, obispo de San Cristóbal.

El santuario, construido en 2012, en una superficie de 10.000 M2, con capacidad para recibir unas 30 mi personas, de nuevo rebasó su capacidad con feligreses que llegaron a escuchar la palabra de Dios; muchos cumpliendo las promesas realizadas al patrono de los tachirenses, ahora esparcidos por el mundo.

Santo Cristo de La Grita recibió a miles de feligreses

Pero sin duda que una de las atracciones de este año es el mural a base de tapas plásticas adorna la edición 412 de las festividades del Santo Cristo de La Grita, realizado por el artista visual Óscar Olivares y la Fundación Frelat hicieron posible este homenaje al Cristo del Rostro Sereno, reseñó diario La Nación.

La obra ecológica está realizada con más de veinte mil tapas de plástico y fue realizada en la entrada del Santuario Nacional del Santo Cristo de la Grita.

Dice la nota periodística, que durante la preparación del mural, la gente de La Grita colocó su granito de arena, o más específicamente, su tapita de plástico. En el la Ciudad Atenas del Táchira fueron colocados diversos puntos de recolección de tapas en las semanas previas; indica.

Más de 5.000 devotos colocaron su tapa

El multicolor mural del Santo Cristo forma parte de la iniciativa de la Fundación Frelat: Destapa la fe. Actividad que busca promover nuevas tradiciones que integren a la comunidad de devotos y feligreses durante las festividades del Santo Cristo de La Grita; además, la fundación trabaja en un proyecto llamado “Los rostros serenos de La Grita” que se convertirá en un libro con testimonios de fe de toda la región después de dos años de pandemia. Será un retrato del reencuentro con esta tradición.

Al menos cinco mil peregrinos y devotos se han acercado al mural para colocar su tapa, bajo la coordinación del artista Óscar Olivares; de esta manera colorear juntos, tapita a tapita, el rostro del Santo Cristo. Estas tapas también han servido para dejar plasmadas oraciones, peticiones y agradecimientos al Patrono del Táchira.

«¡Lo logramos! Más de 20.000 tapas de botellas son parte de este gran mural del Santo Cristo de La Grita en la entrada a su Santuario en el Edo. Tachira. Gracias a todas las personas que donaron sus tapas y las más de 5.000 que participaron!»; colgó en su cuenta de Twitter, Óscar Olivares (@Olivarescfc).

Festividad con los niños

Han sido varios días de mucha alegría y fe para grandes y los más pequeños, esos niños tachirenses que crecen adorando a su Santo Cristo, por lo que el monseñor Mario Moronta se presentó ante ellos con un particular vestuario de payaso con un sombrero de copa. «El Señor nos pide en el evangelio que nos hagamos como niños. Todos nosotros tenemos que hacernos como ellos, porque los niños, además de ser el presente y futuro de nuestra iglesia y la patria, es también el símbolo de la presencia pura de Dios en medio de nosotros», declaró al portal La Prensa del Táchira.

«Tenemos que hacer un gran esfuerzo para defender y proteger a la familia, la inocencia de los niños y adolescentes frente a tantos embates de idiologías que están en contra del matrimonio, de la familia y la dignidad humana», agregó Moronta. para luego dirigirse a los pequeños y jóvenes.

A saber

  • Desde hace más de 400 años, devotos de todas partes del país se dirigen a esta población a rendirle culto a la sagrada imagen y cada 6 de agosto, el Cristo de los Milagros sale en procesión y en su honor se realizan las ferias y fiestas de La Grita.
  • Las crónicas locales cuentan en 1610, cuando un terremoto destruyó la población de La Grita, Fray Francisco, fraile franciscano, aterrorizado por el evento, ofreció a Dios hacer una imagen del Cristo crucificado, como forma de rendirle culto, aceptar sus designios, agradecer por los sobrevivientes y acompañar la esperanza de quienes levantarían lo que la naturaleza se llevó.
Santo Cristo de La Grita recibió feligreses - noticiacn

Foto: @Olivarescfc

  • Esculpió en un gran tronco de cedro, el cuerpo de Jesucristo, pero a pesar de su arduo trabajo no pudo darle forma al rostro. Cansado, Fray Francisco se dedicó a la oración y una madrugada, el escuchar ruidos extraños, se dirigió al taller y pudo observar una figura humana envuelta en una ráfaga de luz de la que surgió el divino rostro, con el rictus de la agonía. Esa imagen es el Santo Cristo de La Grita, cuya talla se atribuye, en parte, a un ángel.
  • El artista plástico Óscar Olivares ha realizado este tipo de murales ecológicos en El Hatillo, Venezuela; Tulum, México y Riyadh, Arabia Saudita; transformando más de 360.000 tapas de plástico en arte. Sus próximos proyectos serán en Guatire y Europa.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Registran 28 violaciones a la libertad de expresión en julio, según ONG

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela tiene 550 playas aptas para Semana Santa 2025

Publicado

el

510 playas aptas para Semana Santa - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: vtv.gob.ve
Compartir

Los temporadistas cuentan con 510 playas aptas para Semana Santa 2025 en todo el territorio nacional para su disfrute, así lo informó el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrante de Paz, general Endes Palencia, a través de una entrevista en el programa «Al Aire», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Palencia también destacó que se cuenta con «44 parques nacionales disponibles, 38 monumentos naturales, 55 parques recreacionales que repercuten en 133 lugares idóneos a escala nacional».

Asimismo, recalcó en esta Semana Mayor están activos y en completa vigilancia 3 mil 51 Cuadrantes de Paz direccionados a los cinco mil 338 circuitos comunales.

También puede leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

510 playas aptas para Semana Santa

Vale recordar que desde el fin de semana pasado, funcionarios de los diferentes organismos de seguridad se encuentran desplegados, sobre todo en los estados que tienen costas para resguardar a los propios y visitantes.

La recomendación para los temporadistas es a tomar todas las precauciones debidas tanto en las carreteras como en los lugares donde disfrutan para evitar accidentes o daños que lamentar.

Prohíben hacer parrillas y usar bombonas…

Es común observar a los bañistas realizar parrillas, sopas u otros alimentos usando leña o carbón a orillas de playas. Sin embargo, durante esta Semana Santa 2025, la Policía del Municipio Urbaneja (Lechería), estado Anzoátegui, han informado que estas acciones estarán prohibidas en sus costas.

Las playas de Lechería son uno de los destinos turísticos más visitados por los venezolanos durante las temporadas de asueto, por lo que las autoridades despliegan operativos especiales que buscan garantizar la seguridad a la población.

Normativas a cumplir

  • Colocar la basura en los recipientes dispuestos para ello
  • No hacer parrillas ni fogatas ni usar bombonas de gas
  • No ingresar a los rompeolas (malecones)
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol
  • Padres y representantes con niños estar al pendiente de estos y deben pasar por los puntos de control para su debida identificación con brazaletes
  • No ingresar con vehículos a las playas
  • Durante la Semana Santa, las autoridades refuerzan las normas en las playas para garantizar la seguridad y el respeto por el entorno. Se prohíbe el consumo excesivo de alcohol, el ingreso de envases de vidrio y la realización de fogatas en zonas no autorizadas. Además, se solicita a los visitantes recoger sus desechos y respetar los horarios establecidos por los organismos de seguridad. El uso de salvavidas en áreas habilitadas para el baño y la atención a las señales de bandera también son medidas clave. Estas acciones buscan proteger tanto a los turistas como al ecosistema costero.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído