Conéctese con nosotros

Carabobo

La Nota Ambiental: Fundaciones forman los cimientos de la actividad ecológica

Publicado

el

Fundaciones forman los cimientos - noticiacn
Compartir

Fundaciones forman los cimientos de la actividad ecológica. El delicado trabajo de formar una sociedad ecológicamente consciente es una tarea en conjunto; sin embargo, el papel de las fundaciones resalta por su acción directa y constante contribución.

Son estas organizaciones las cuales tuvieron un puesto de honor en la tercera edición del programa La Nota Ambiental; transmitida el pasado domingo tres de julio por Unión Radio 105.3 F.M y que puede ser seguido por la cuenta en la red social instagram @lanotaambiental.

El patrocinio de Insercem, Unidad Educativa Fundación Valencia, Sidelca y Café del Sur ha tenido un papel especial en esta iniciativa; a la cual ahora se suman con su contribución Serproman, Servicios, Proyectos y Mantenimiento C.A, y Puro Melao.

Las conductoras Flor María León y Grecia Reyes explicaron que este es un oficio de vocación, que en ciertos casos atrae la atención de empresas o personalidades que ofrecen su apoyo; en otras ocasiones, son responsables exclusivas por sus operaciones y financiamiento.

Fundaciones forman los cimientos de la actividad ecológica

Judith Durán actualmente se desempeña como coordinadora general de la Fundación Hijos de La Madre Tierra (Fundahimati), que concentra sus esfuerzos en el municipio San Diego; el objetivo de su equipo de trabajo es la formación de los ciudadanos en la conciencia ambiental.

“Nos conformamos con voluntarios de varias asociaciones de vecinos que vimos con preocupación el crecimiento acelerado de este municipio, tanto en población como urbanismo, y estuvimos evaluando el impacto ambiental»; dijo.

La antropóloga y magíster en cultura popular de la Universidad de Carabobo, junto a su equipo de trabajo, contemplaron efectos negativos como incendios forestales y deterioro de los cerros; esto los motivó a una de sus primeras tareas, la reforestación y la siembra para la formación de bosques urbanos. Muchos de estos planes no arrojaron el éxito deseado y la reevaluación de las metas fue necesaria para el progreso.

Alianza Bomberos ha sido clave

La alianza con Bomberos Forestales e Imparques se hizo notar de manera puntual y ha sido clave para cumplir los objetivos. Hoy en día, Fundahimati ha logrado un mejor entendimiento con la Alcaldía y el Concejo Municipal de San Diego: entidades que han convocado a los integrantes de esta organización a mesas ambientales para el trabajo mutuo.

“Hay una plataforma de organizaciones que se han ido conociendo y ayudando unos con otros. Hemos promovido brigadas juveniles de bomberos, hay un proyecto para reforestar en las cuencas altas de La Cumaca, son muchas las iniciativas”; dijo.

Las actividades de la fundación pueden ser seguidas por la cuenta en Instagram: #fundahimati y Twitter: @fundahimati

Feng Shui y armonía con el entorno

Pasando la página, la siguiente invitada del programa presentó otra visión sobre el bienestar personal y contacto con el entorno.

Aurora Castillo ha estudiado la filosofía oriental del Feng Shui; la cual cada día gana más seguidores por la necesidad de establecer un ambiente en equilibrio con las energías naturales.

Afirma que este sistema se basa en que “el ambiente es lo que te va a transformar. Es una práctica que pone orden y balance entre lo visible e invisible”.

Cinco elementos rigen la dinámica de este pensamiento: agua, madera, fuego, tierra y metal; la experta explica que este quinteto está vinculado a las emociones “si eres una persona de mentalidad positiva, eres como esa flor de loto, la cual, aunque crezca en un pantano, irradiará su belleza”.

La organización del hogar es fundamental, respetando la naturaleza. “Debo mantener el cuidado de las plantas, el flujo del agua, e incluso la propia respiración”.

Por medio de las cuentas de Instagram @auroracastilloz10 y @movimientosdelalma1 se puede aprender más de las visiones de Castillo.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Plan Búho continúa desplegado con limpieza de sumideros y alcantarillas en Valencia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

Publicado

el

El Primer Seminario para Profesores -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito  acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.

Esta actividad,  promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y  la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.

El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias,  del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de  psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo  propósito es ampliar la  formación tecno-científica en esta  disciplina deportiva.

Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea

Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.

Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.

Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,

La práctica y la pasión por el tenis

«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.

«El seminario tiene el aval académica  de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.

Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.

Con información de: NDP

No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído