Nacional
Provea: Casos de tortura en Venezuela aumentaron un 148% en 2021

La ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos. Provea registró aumento de en casos de tortura en 148% entre enero y diciembre de 2021; recoge su informe anual presentado este miércoles 11 de mayo.
«En el derecho a la integridad personal se logró registrar, durante 2021, 241 presuntas víctimas de tortura a nivel nacional, eso significa un aumento importante de 148% con respecto al año anterior»; explicó la coordinadora de investigación de la ONG, Lissette González, en la presentación del informe en Caracas.
Agregó que el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) fue el organismo de seguridad «más denunciado» por estos casos; asimismo, indicó que en 2021 la organización registró 441 personas víctimas de tratos crueles, inhumanos y degradantes.
Aumento de casos de tortura en Venezuela…
«Los recintos donde hay más denuncias es en la sede del CICPC en El Hatillo y la DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar) en Boleíta», ambos ubicados en el estado Miranda, cercano a Caracas; señaló.
González sostuvo que estas denuncias de tratos crueles, inhumanos y degradantes han venido aumentando; «pese al seguimiento que están haciendo los organismos de monitoreo internacional y pese, sobre todo, al inicio de la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI)».
«Si bien en algunos indicadores podemos encontrar mejorías, como por ejemplo el caso de las ejecuciones extrajudiciales, en general la situación del sistema de justicia nos parece mostrar que no hay una voluntad genuina (para) que las políticas de seguridad y actuación policial estén enmarcadas en el respeto a los derechos humanos en el país»; apostilló.
Ejecuciones extrajudiciales
Sobre las ejecuciones extrajudiciales, la ONG documentó que los cuerpos policiales y militares produjeron la muerte de unas 1.414 personas; lo que representa una variación de 46,6% con respecto a 2020 cuando la ONG contabilizó registró 3.034 víctimas.
El coordinar general de Provea, Rafael Uzcátegui, añadió que en 2021 documentaron 711 situaciones de violación al derecho a la libertad personal y 19 detenciones en el contexto de protestas; lo que implica otra «disminución importantísima» en comparación a 2020.
A su juicio, el Gobierno quiere «simular buen comportamiento» para tener elementos favorables con los que puedan «reforzar una narrativa»; pero insiste en que esto es insuficiente, a pesar de que está beneficiando a personas concretas.
«No es sustentable si no hay modificaciones estructurales en la política de administración de justicia, en la actuación de los cuerpos policiales»; subrayó.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Barinas acumula la mayoría de los casos del día
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional17 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes20 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia