Conéctese con nosotros

Nacional

Dionis Dávila Guerrero: Esperamos que la OIT haga justicia con los trabajadores venezolanos

Publicado

el

Dionis Dávila OIT
Compartir

Dionis Dávila Guerrero espera, luego de participar en el Foro de Diálogo Social entre el gobierno de Venezuela, OIT, gremios y Fedecámaras llevado a cabo del 25 al 28 de abril en Caracas, el presidente de FENASIPRUV, Dionis Dávila Guerrero, que la OIT haga justicia con los trabajadores venezolanos.

El miembro de la Federación Nacional de Sindicatos de Profesionales en Ejercicio de las Universidades de Venezuela (FENASIPRUV) manifestó que cada vez que se genera una discusión con el gobierno nada mejora “todo empeora y el Estado solo busca ajustar todo a su manera y no a nuestras exigencias”.

Dávila Guerrero exaltó la importancia de la visita de la comisión de alto nivel de la OIT “vienen a Venezuela porque hay preocupación en cuanto al salario de los trabajadores».

«Aprovechamos este diálogo para hacer denuncias y exigencias, que ya se han hecho al Ministerio de Educación y al Ministerio del Trabajo”.

Dionis Dávila Guerrero participó en el Foro de Diálogo Social con la OIT

Recordó que el salario en el país está muy por debajo de lo que establecen los estándares internacionales como la ONU “un país en guerra debe tener por lo menos un salario por encima de los 50$ y en Venezuela el sector universitario está muy por debajo de los 10$ y esto llevó a que hubiese una diáspora demasiado grande en todos los ámbitos del sector universitario”.

Sobre este diálogo tripartito el vocero del sector universitario indicó que una de las principales solicitudes fue la recuperación del salario de todos los trabajadores del país; “esta la recuperación pasa por la posibilidades de la adquisición de la Canasta Básica, que de acuerdo al CENDAS, se ubica en alrededor de $357”, precisó.

Asimismo, lamentó que las instituciones del Estado solo tengan acercamiento con los sindicatos afectos al gobierno quienes no elevan peticiones acordes a la realidad que viven los trabajadores universitarios del país.

El vocero notificó que entre los acuerdos logrados en el Foro de Diálogo Social está que la OIT establecerá una comisión permanente para hacerle seguimiento y observar el trabajo que estará haciendo el sector laboral englobado en la Central ASI Venezuela junto al gobierno.

Estado de las casas de estudios del país

El dirigente del sector universitario detalló que en la Universidad de Los Andes existe una deserción de unos 36 mil estudiantes en los últimos tres años; y un aproximado de 800 a 1.000 entre profesores y trabajadores.

En cuanto a la Universidad de Oriente, Dionis Dávila Guerrero alertó que la institución académica se quedó sin instalaciones debido a que fueron destruidas por el hampa y por consiguiente no hay espacios para la reincorporación de los estudiantes y trabajadores.

Afirmó que la situación general de las universidades del país es muy parecida ya que padecen la peor crisis estructural, económica, presupuestaria, financiera y salarial, manteniendo en la mayor mendicidad a todos los universitarios del país.

No dejes de leer

Venezuela suma su duodécima dorada en Suramericanos de la Juventud

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído