Internacional
Alcaldes colombianos firman manifiesto contra xenofobia y apoyan venezolanos (+ vídeo)

Alcaldes colombianos firmaron manifiesto contra xenofobia, entre ellos los de Bogotá, Cúcuta y Pasto, además de apoyan la integración de los migrantes venezolanos para vincularlos a la economía del país.
La iniciativa la impulsa la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur); a través de su campaña «Somos Panas Colombia», y la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales).
La Acnur informó que hasta el momento el documento lo han respaldado los mandatarios de Bogotá, Bucaramanga, Montería, Pereira, Popayán, Cúcuta, Arauca, Armenia, Florencia, Mocoa, Pasto y Sincelejo.
Alcaldes colombianos firmaron manifiesto contra xenofobia
«La firma de este manifiesto es un hito importante para la integración de personas refugiadas y migrantes a la sociedad colombiana»; dijo la representante adjunta de Acnur en Colombia, Elizabeth Eyster.
La funcionaria agregó que las ciudades capitales «sin duda juegan un rol fundamental para abrir caminos para que ellos y ellas puedan aportar cultural, social y económicamente».
Recalcó que con la firma del documento los alcaldes también manifiestan el compromiso para rechazar cualquier discriminación y fortalecer los caminos de inclusión; eso significará protección y bienestar tanto para las personas venezolanas como para las comunidades colombianas que los han acogido.
Por su lado, los alcaldes dijeron que entienden la situación que vive el país por múltiples factores; entre ellos la pandemia del coronavirus.
«Entendemos que la situación que vivimos no es, ni ha sido fácil, que tanto colombianos como refugiados y migrantes, sufrimos la dura realidad del desempleo; la angustia por el acceso a la salud, a la educación; la urgencia de suplir las necesidades básicas»; expresaron.
A renglón seguido aseguran que son «conscientes también que solo trabajando juntos, hombro a hombro y con miras a proteger los derechos de todos y todas», se va «a salir adelante».
«Pensar en el otro»
Para el alcalde de Montería (norte) y presidente de Asocapitales; Carlos Ordosgoitia, esto significa «pensar en el otro».
«Es buscar, a través de esas complejidades que hoy se viven, soluciones integrales al desarrollo del ser humano»; expresó.
A saber
- Según Migración Colombia, en el país hay cerca de dos millones de migrantes venezolanos que están principalmente en Bogotá (393.716); Medellín (148.714); Cúcuta (98.680); Barranquilla (93.321); Cali (84.160); Cartagena (50.026); Santa Marta (45.245) y Bucaramanga (41.460).
¡ALCALDÍAS CAPITALES LIBRES DE XENOFOBIA! 12 Alcaldes de ciudades capitales firmaron el Manifiesto para tener ciudades #LibresDeXenofobia @Asocapitales @ACNURamericas seguirán uniendo a más alcaldías a este compromiso.
¡Mira el video: https://t.co/ZXbEWq9vGu y compártelo!— Asocapitales (@Asocapitales) December 20, 2021
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Tribunal británico acepta en parte el recurso de Guaidó sobre oro venezolano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política15 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos1 hora ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes22 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política21 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May