Conéctese con nosotros

Nacional

Más del 50% de personas con discapacidad redujo alimentación, entre otras penurias

Publicado

el

El 53% de dispacicitados redujo alimentación - noticiacn
Foto: @Consorven_Ve.
Compartir

El 53% de dispacicitados redujo alimentación durante la pandemia en 2020; denunció la Confederación de Sordos de Venezuela (Consorven).

Consorven aseguró que el 53,7 % de las personas con discapacidad en el país reportó una disminución en el acceso a los alimentos durante ese período.

«Llegamos a conocer dos experiencias donde una persona con discapacidad expresó que todo estaba tan caro que ni siquiera le alcanzaba para comprar la alimentación completa, otra persona mencionó que no tenía ningún beneficio y por eso pasaba muchos momentos de dificultad»; relató el presidente de Consorven, Juan Ángel De Gouveia, en la presentación del informe anual.

Los datos fueron recabados con una encuesta aplicada a 150 personas con discapacidad y 45 cuidadores en los estados Bolívar, Lara, Miranda, Táchira, Vargas, Yaracuy y Zulia.

El 53% de dispacicitados redujo alimentación

«Esta situación de emergencia humanitaria compleja tiene repercusiones específicas en las personas con discapacidad. Por ejemplo, la dieta determinada para personas con síndromes del espectro autista que requieren alimentos especiales sin gluten o compromisos dietéticos para personas con discapacidad motora, quienes suelen tener compromisos urológicos»; se lee en el informe.

CLAP no contempla menú para ellos

Asimismo, se indica que el Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) no contempla menús específicos para personas con discapacidad; «agravando el acceso a alimentos de calidad y poniendo en riesgo a estas personas en medio del declive de sus condiciones, tras el consumo de alimentos no permitidos»; expresan.

De Gouveia también indicó que el 33% de las personas entrevistadas aseguró que los servicios de agua potable y energía eléctrica «han empeorado»; esto los ha hecho «sufrir situaciones bien complicadas con respecto a su salud».

El 43% de los consultados respondió que vive en «medio de interrupciones del servicio eléctrico». También un 25,8% reportó el empeoramiento del servicio de gas doméstico que ha impacto muchísimo el servicio de alimentación para ellos»; añadió.

«Un 62% de las Personas con Discapacidad no conocen sus derechos. Si una persona no sabe cuáles son sus derechos, tampoco pueden saber cuándo se los están vulnerando»; es otro de los datos.

«Aunque estas condiciones afectan a la población general, impactan de forma desproporcional en las personas con discapacidad, quienes se enfrentan a las barreras ambientales para acceder a estos servicios en el marco de la precariedad»; sostiene el informe.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Iglesias en Venezuela funcionarán como centros de vacunación

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído