Internacional
Empresa de Saab elevó exportaciones de Ecuador a Venezuela entre 2012 y 2013

Una empresa de Alex Saab incrementó exportaciones de Ecuador a Venezuela de manera significativa; según reveló este miércoles 24 de noviembre un exfuncionario del Banco Central del Ecuador (BCE).
El exgerente del BCE Mateo Villalba compareció hoy ante una comisión de la Asamblea Nacional (Parlamento) que investiga las actividades de la empresa La empresa Foglocons, de Saab que estableció una filial propia en Ecuador; explicó que en 2011 Ecuador exportó a Venezuela una cantidad de 6,7 millones de dólares, cifra que en enero de 2013 se había elevado a los 314,5 millones.
Villalba precisó que entre octubre de 2012 y enero de 2013 «los flujos financieros excedían en demasía a los flujos reales de exportaciones a Venezuela»; lo que apuntaba a indicios sobre «una posible actividad ilícita».
También detalló que antes de asumir el cargo en enero de 2013 sus predecesores ya reportaron una «cantidad importante de operaciones inusuales»; que bajo su administración solicitó a la Fiscalía General del Estado su intervención en el caso.
Saab incrementó exportaciones de Ecuador a Venezuela
Como consecuencia, varias empresas fueron sentenciadas por prácticas ilícitas a excepción de Foglocons, del colombiano-venezolano Saab, preso en EE.UU.; a la espera de juicio por lavado de dinero en enero próximo, después de haber sido extraditado por Cabo Verde en octubre; donde se encontraba retenido tras ser capturado en junio de 2020.
Villalba aprovechó para revelar que el Fiscal de esa fecha, Galo Chiriboga; lo citó para agradecer su colaboración en el caso y advertir de que «algunos socios de Foglocons podían tener antecedentes de narcotráfico y con los narcotraficantes es muy delicado».
La Comisión parlamentaria, presidida por el asambleísta Fernando Villavicencio, muy crítico con el correísmo y que había pedido que se esclareciera la actividad de Foglocons en el país; inició hace un par de semanas su labor sobre el caso con diferentes comparecencias.
La empresa se constituyó en 2011, y tuvo como socios al propio Saab y al también colombiano Álvaro Pulido; a los que se relaciona con la comercialización de unas casas prefabricadas por valor de 465 millones de dólares, que nunca llegaron a construirse en el territorio venezolano.
En 2012 se abrió una compañía con el mismo nombre en Ecuador a través de Pulido y de Luis Sánchez Yánez; hermano del guardaespaldas del expresidente Rafael Correa.
Según Villavicencio, el segundo estuvo implicado «en el mayor escándalo de lavado de dinero de los últimos años, a través del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre)»; adoptado en 2009 y basado en una moneda virtual acogida por los países del ALBA.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: EEUU eliminará a las FARC de su lista de terroristas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.
Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.
Según fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.
Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.
La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.
La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.
En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.
El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.
No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes23 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes23 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional22 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU