Conéctese con nosotros

Economía

Escasez de materiales odontológicos supera el 80%

Publicado

el

Disminuyeron consultas en el sector privado
Compartir

La escasez de materiales odontológicos supera el 80%, situación  que impide a los profesionales de este sector laborar, así lo señaló la presidenta del Colegio que agrupa este gremio en Carabobo, Isabel Tibisay Gómez.

Los costos en el mercado negro de los insumos son muy altos, una resina dependiendo del tipo o la marca puede salir entre dos millones 600 mil hasta cinco millones de bolívares.

El precio que debe cancelar el cliente para una restauración, con este tipo de material depende del tamaño de la carie y muchos de ellos no cuentan con los recursos.

En cuanto a las carillas  por pieza dental, salen entre 15 millones a 20 millones  de bolívares, mientras que las coronas están entre  20 y 40 dólares (a tasa paralela), dependiendo del laboratorio, el monto varía  si se combina con metal u otro material.

Los implantes salen en 50 dólares, mientras que las prótesis están entre seis millones hasta diez millones de bolívares,  las de  dos a cuatro piezas, dependiendo el material.

Los altos costos han hecho que se genere una merma de pacientes, sobre todo en los consultorios privados, situación que ha llevado a mucho odontólogos a bajar  sus santamarías.

«Se han cerrado  dos mil locales en Carabobo,  no solo por la escasez de materiales o el incremento de los mismo, sino  también por la inseguridad y la fuga de talentos».

Gómez  dijo que es necesario que el Ejecutivo nacional, establezca una  mesa de trabajo donde participen los diferentes actores, para poder solucionar la falta de insumos y si es necesario obtenerlos  por una vía humanitaria o a través de  dólares preferenciales.

Ciudadanos acudir a centros públicos 

La presidenta del Colegio de Odontólogos, aseguró que los altos costos de las consultas en el sector privado,  han llevado a los pacientes a pedir  citas en  centros asistenciales públicos, porque no pueden costear los tratamientos.

Los ciudadanos están acudiendo también a las jornadas que realizan las universidades para solucionar su problemática a nivel bucal.

MCO/ACN

No deje de leer:  El “jefe de los waffles” ejemplo vivo de emprendimiento

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído