Política
Juan Carlos Betancourt abanderado a la alcaldía de Puerto Cabello

El candidato por la reelección a la alcaldía de Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt, agradeció a los porteños por la participación democrática y el apoyo demostrado.
Esto durante las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), por lo que aseguró que el compromiso adquirido será aún mayor con el municipio.
Betancourt señaló que el proceso electoral registrado el domingo fue histórico e inédito para el partido que milita, pues reiteró que fueron las bases quienes eligieron a sus candidatos.
“Estoy muy complacido por el respaldo que he recibido, ya tenemos un resultado irreversible de nuestro triunfo, aún y cuando no tenemos los cómputos de todos los centros de votación».
«Debo decir que es una ventaja muy marcada, y que quien compita con nosotros para este 21 de noviembre, debe
empezar a contar desde ahorita».
«Porque el porcentaje obtenido en estas elecciones internas es superior a lo que cualquier candidato a alcalde en la
historia de Puerto Cabello haya sacado”, expresó.
Juan Carlos Betancourt abanderado a la alcaldía de Puerto Cabello
Señaló que durante estas votaciones participó todo el padrón electoral, obteniendo una participación importante de personas de pensamiento opositor y aquellos que no se identifican con ningún partido político.
“Salió mucha gente a respaldar una gestión que ha demostrado con trabajo el crecimiento del municipio»,aseveró.
Del mismo modo, agregó que la directiva nacional del Psuv felicitó a Puerto Cabello, por ser porcentualmente el municipio más votado.
Agregó que en estos comicios participó la militancia del partido socialista, y quienes no se identifican con el partido de la revolución.
Repudió el hecho de que algunos candidatos hayan hecho campaña en instituciones públicas, obligando a trabajadores a sufragar por determinado candidato, y no lo que les dictaba su conciencia.
“Este pueblo se respeta y se hace respetar, no se deja engañar cuando se ofrece lo imposible».
«El pueblo es sabio y una vez más eligió a quienes están de frente con él, en cada transformador que se sustituye, en cada vacuna aplicada y en cada atención al pueblo».
«Cuando digo que el compromiso es mayor es porque las respuestas a nuestro pueblo deben ser más grande”, agregó.
Nota de prensa
No dejes de leer
El huracán Grace toca tierra en el estado mexicano de Veracruz
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.
Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.
Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.
Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.
También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral
Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos
De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.
“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.
Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.
Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.
Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.
Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”. Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes24 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos