Conéctese con nosotros

Internacional

Seis ciudadanos y una institución de EE.UU. reciben sanciones de China

Publicado

el

China sanciona a Estados Unidos - ACN
Compartir

Este viernes, China anunció sanciones contra 6 personas y una institución de Estados Unidos (EEUU) como respuesta a las impuestas el pasado 16 de julio por Washington a 7 funcionarios chinos por «socavar la autonomía» de Hong Kong. La medida se anuncia a 2 días de la visita de la vicesecretaria de Estado de EEUU Wendy Sherman.


China sanciona a Estados Unidos

En un comunicado emitido a última hora del viernes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China detalló que las sanciones contra EEUU se impondrán al exsecretario de Comercio Wilbur Ross, la presidenta del Comité de Evaluación Económica y de Seguridad China-EEUU Carolyn Bartholomew y el exdirector de la Comisión Ejecutiva del Congreso sobre China Jonathan Stivers.

Asimismo, fueron objeto de sanciones la directora para China de la ONG Human Rights Watch Sophie Richardson; DoYun Kim, del Instituto Democrático Nacional para los Asuntos Exteriores; el gestor de programas del Instituto Republicano Estadounidense Adam King y el Consejo Democrático de Hong Kong.

«EEUU ha urdido la llamada advertencia de ‘negocios de Hong Kong’ para atacar de manera infundada el entorno de negocios de Hong Kong y ha impuesto sanciones de manera ilegal a varios funcionarios de la Oficina de Enlace del Gobierno central en Hong Kong». De esta forma protestó la cancillería china en el texto publicado en su página web.

Tensión bilateral

Estas sanciones fueron las primeras emitidas por Pekín desde la aprobación, el pasado mes de junio, de una nueva ley contra sanciones extranjeras. También llegan 2 días antes de la visita, que comienza este domingo, de la número 2 de la diplomacia estadounidense Wendy Sherman a la ciudad nororiental china de Tianjin, como parte de una gira asiática.

El pasado 16 de julio, Washington advirtió a las empresas estadounidenses de los riesgos «emergentes» de operar en Hong Kong. Asimismo, sancionó a 7 funcionarios chinos por «socavar la autonomía» de ese territorio.

Según el Gobierno estadounidense, muchos de los desafíos para las empresas se derivan de la Ley de Seguridad Nacional que Pekín impuso hace un año en Hong Kong para atajar las protestas antigubernamentales que tomaron las calles en la segunda mitad de 2019 y minar el movimiento prodemocrático de la ciudad.

Las relaciones entre Pekín y Washington comenzaron a deteriorarse en 2018. El ex presidente Donald Trump inició una guerra comercial con China, que después se expandió a campos como el tecnológico y el diplomático. Si bien se han retomado contactos tras la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, el ambiente sigue siendo muy tenso.

ACN/ EFE

No dejes de leer: Estados Unidos dona vacunas Moderna a migrantes venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído