Tecnología
Zoom y cámaras web: cómo proteger la privacidad de los menores

Digipadres, iniciativa de ESET, para proteger la privacidad de los menores al utilizar dispositivos electrónicos.
Uno de los cambios más drásticos que trajo la pandemia fue sin dudas el paso abrupto a la virtualidad en la mayoría de los ámbitos de la vida.
El trabajo, el colegio, actividades recreativas y más. En 2021 todavía se está intentando definir qué hacer con todo esto mientras se instaura una nueva normalidad.
Como sabemos que estos cambios pueden ser abrumadores, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, desde su iniciativa
Digipadres, acerca consejos para cuidar la seguridad de los más pequeños al utilizar dispositivos electrónicos y la aplicación Zoom para acudir a sus clases u otras actividades.
Entre las formas más comunes de acoso en Internet se encuentran las derivadas de la exposición de imágenes o videos.
Utilizando códigos maliciosos, los ciberdelincuentes pueden intentar comprometer un dispositivo, obteniendo acceso a su cámara o micrófono sin el
consentimiento de los usuarios, espiando los aspectos más íntimos de sus vidas (spyware).
Consejos para proteger la privacidad de los menores
Las motivaciones varían ya que algunos encuentran emocionante la idea de ver a alguien en secreto mientras otros buscan extorsionar a sus víctimas amenazando con publicar esos videos si no reciben dinero.
Desde Digipadres comparten las siguientes recomendaciones para cuidar a los niños de esta amenaza:
» Enseñar a los niños a cubrir sus cámaras siempre que no las estén usando.
» Asegurarse de que la configuración por defecto de la cámara web siempre sea “apagada”.
» Utilizar soluciones de seguridad capaces de proteger las cámaras a nivel software.
» Educar a los niños para que no hagan nada frente a una cámara web descubierta que no harían si alguien estuviera mirando.
» Dar el ejemplo: cubrir las cámaras de toda la familia.
En cuanto a las plataformas de videollamadas, las mismas están expuestas a sufrir brechas de ciberseguridad, hackeos, filtraciones de datos, entre otras.
Por eso es importante configurarlas desde el hogar para reducir al máximo los riesgos de quedar involucrados en estos ataques.
» Asegurarse de que las llamadas sean privadas y que solo se pueda acceder con contraseña o link para evitar intrusos en ellas.
» Iniciar las reuniones siempre con cámara apagada y, si es obligatorio, prenderlas asegurándose de cambiar el fondo, haciendo que se vea borroso o usando un fondo predeterminado de Zoom para evitar que se revele información personal de forma involuntaria.
» Enseñar a los niños a que no compartan (ni por escrito ni en diálogo) información personal o confidencial.
» Activar el doble factor de autenticación (2FA). Zoom agregó a finales de 2020 esta posibilidad que agrega una capa de seguridad a las ideollamadas.
En cuanto a las aplicaciones de mensajería, videollamadas, o incluso juegos, deben ser siempre descargadas desde la tienda oficial de aplicaciones del móvil o desde la PC o laptop.
Con todas estas recomendaciones ya se está listo para que los más pequeños participen en clases
Si se descargan en otros sitios no oficiales, puede suceder que sean aplicaciones falsas o con malware que infecten los dispositivos. Luego de descargarlas, actualizarlas apenas se lanza la nueva versión.
Esto es así porque con cada actualización se reparan vulnerabilidades con parches o surgen nuevas funciones o capas de seguridad que es importante incorporar en nuestros equipos para evitar ataques.
Además, utilizar soluciones de Control Parental para cuidar a los más pequeños.
“Luego de tener clases, ya sean virtuales o presenciales, es muy probable que los niños quieran en algún momento utilizar dispositivos electrónicos para jugar, publicar en las redes sociales o simplemente distraerse», explica Camilo Gutiérrez Amaya.
«Esto es algo común en la nueva normalidad y sucede cada vez con mayor frecuencia. Por eso es importante, además de educarlos en ciberseguridad, contar con una solución de seguridad con Control Parental como puede ser ESET Parental Control para Android».
Esta solución evita ataques de ciberdelincuentes, bloquea los sitios inapropiados para ellos, apaga los dispositivos en automático tras un tiempo determinado de utilización, entre otras funciones clave para evitar que los niños pasen por situaciones desagradables.
«Con todas estas recomendaciones ya se está listo para que los más pequeños participen en clases, jueguen y hablen con sus amigos de forma segura”, mencionó el jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Nota de prensa
No dejes de leer
¡Vinotinto roza el foso! Brasil sin rivales, Argentina y Uruguay ceden
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos20 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos20 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores