Internacional
Israel inicia un ataque terrestre y aéreo sobre franja de Gaza

El Ejército israelí ha ampliado su ofensiva militar contra Gaza con bombardeos tanto aéreos como por sus efectivos terrestres desplegados en la frontera con la Franja, en una escalada del conflicto, que se ha cobrado ya las vidas de al menos 110 personas, 103 en Gaza y siete en Israel.
Según informó AFP, soldados israelíes entraron a la franja de Gaza en el marco de la operación militar en curso contra Hamás. «La aviación israelí y tropas en tierra realizan en la actualidad un ataque en la franja de Gaza», declaró el ejército en un breve mensaje. Interrogado por la AFP, el vocero del ejército, Jonathan Conricus, confirmó que soldados israelíes entraron al enclave palestino.
Más temprano, Israel había movilizado tropas cerca de la frontera, mientras militantes de Hamas lanzaban cohetes desde el otro lado. Además, Israel dijo que tres misiles fueron disparados desde Líbano (sede del Hezbollah).
Soldados israelíes entraron a la franja de Gaza
Israel había situado tropas de combate a lo largo de la frontera de Gaza y estaba en «varias etapas de preparación de operaciones terrestres»; le dijo un vocero militar a Reuters; y el ministro de Defensa, Benny Gantz, ya había ordenado la movilización de 9000 tropas de reserva, en caso de «emergencia».
El recrudecimiento de la violencia uno de los peores conflictos en años ha causado preocupación internacional y ha desencadenado enfrentamientos entre judíos y árabes (la comunidad representa el 21% de la población) dentro de Israel: varias sinagogas fueron atacadas, también se registraron protestas pro-Palestina y peleas en las calles.
En Lod ubicado a 17 kilómetros de Tel Aviv y a 80 de la Franja de Gaz, las autoridades establecieron un toque de queda nocturno por los enfrentamientos entre judíos y árabes. Durante la noche del miércoles hubo más de 150 arrestos en Lod y localidades árabes del norte de Israel, según la policía.
El conflicto se da en el contexto de dos celebraciones importantes para las comunidades: de un lado los musulmanes celebran Eid al-Fitr, que conmemora el fin del Ramadán; del otro, los judíos se preparan para Shavuot que celebra la entrega de la Torá a Moisés en el Monte Sinaí.
Cifra de muertos supera los 100
Desde el lunes, al menos 103 personas han muerto y otras 530 resultaron heridas en Gaza, presionando aún más el frágil sistema sanitario del territorio (donde más de la mitad de la gente vive bajo la línea de pobreza), que ya estaba jaqueado por la pandemia de coronavirus. Del lado de Israel, siete personas murieron, según el ejército.
En una nueva ofensiva aérea contra Gaza, Israel atacó un edificio residencial de seis pisos en la ciudad de Gaza que, según dijo, pertenecía a Hamas. Los palestinos, por otra parte, lanzaron cohetes contra Tel Aviv, la capital comercial de Israel.
Estados Unidos mandó a un enviado, Hady Amr, a la región, pero por ahora el nivel de confrontación sigue alto. El presidente Joe Biden habló con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y dijo que espera tener más discusiones con altos funcionarios allí.
Señaló que los funcionarios de seguridad nacional estadounidenses están en contacto con sus homólogos en Israel, así como con Egipto y otras naciones árabes que podrían desempeñar un papel en la intermediación de una tregua.
Además, Biden destacó que «una de las cosas que he visto hasta ahora es que no ha habido una reacción excesiva» por parte de Israel.
Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron habló con su par de Palestina, Mahmoud Abbas, y le pidió que use «toda su influencia» para restaurar la paz «lo más rápido posible».
https://twitter.com/postamx/status/1392976693590171652
https://twitter.com/soypablitorey/status/1392973267783360514
ACN/ Cronista
No dejes de leer: ¡Impresionante! Israel derriba otro edificio en Gaza
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años

Tras batallar con una fuerte enfermedad, murió a sus 89 años el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica. Considerado uno de los presidentes más revolucionarios de Uruguay y una figura emblemática de la izquierda en América Latina.
La noticia la hizo oficial Yamandú Orsi, actual presidente de Uruguay: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
El pasado 9 de enero, durante una entrevista, reveló que el cáncer esofágico que le habían diagnosticado se había propagado al hígado y que no se sometería a más tratamientos. “Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, expresó en aquel momento.
La llegada de José ‘Pepe’ Mujica a la presidencia de Uruguay, el 1 de marzo de 2010, captó la atención internacional. Con 75 años, el exguerrillero asumía el poder al frente de una coalición progresista, coronando así una trayectoria política profundamente comprometida con los sectores más desfavorecidos. Su historia, marcada por la resistencia y la sencillez, dio la vuelta al mundo.
Murió Pepe Mujica
Conocido por su apodo familiar, heredado de la tradición española, Mujica inició su militancia a los 14 años en un grupo anarquista. Desde entonces, su vínculo con los movimientos de izquierda se fue afianzando, hasta adoptar una visión marxista que él mismo definía como crítica y alejada del dogma. Apasionado por la lectura, cultivó conocimientos en historia, biología y literatura, desarrollando una fuerte sensibilidad humanista.
Criado en Paso de la Arena, un barrio obrero de Montevideo con tradición de lucha contra la dictadura (1973-1985), Mujica ayudaba a su madre, Lucy Cordano, cultivando verduras y flores para la venta. Su padre, Demetrio Mujica, falleció cuando él tenía apenas 16 años. Ese vínculo temprano con la tierra nunca desapareció: incluso siendo presidente, siguió viviendo en su chacra y cultivando flores, como símbolo de su vida austera y su identidad campesina.
En el libro Mujica, de Miguel Ángel Campodónico, recuerda su paso por los exámenes de ingreso a la carrera de Derecho y la efervescencia intelectual de sus años de juventud. Participaba en debates, asistía a la Facultad de Humanidades y frecuentaba la casa del exiliado escritor español José Bergamín. La Guerra Civil Española, decía, marcó profundamente a su generación, dejando un poso cultural duradero.
De la calle a la trinchera
Aunque en su juventud no estaba formalmente afiliado a ningún partido, participó activamente en manifestaciones obreras y en el movimiento por la reforma universitaria. La revolución cubana de 1959 fue una influencia decisiva para muchos jóvenes de América Latina, incluyendo a Mujica. En un contexto de creciente represión por parte del Partido Nacional —conocido como “los blancos”—, su compromiso político se radicalizó.
“Me fui haciendo marxista”, relató en una entrevista, aunque aclaraba que se trataba de un marxismo abierto, antidogmático y crítico del modelo soviético. Esa evolución lo llevó a integrarse en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana inspirada en la experiencia cubana. Su primera detención se produjo en 1964, tras un intento de asalto a una sucursal de Sudamtex. A partir de 1969, se vio forzado a pasar a la clandestinidad tras descubrirse un arsenal de armas que estaba bajo su custodi
Con información de: Diario Aviso
No dejes de leer: Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness21 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes23 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo24 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego
-
Sucesos21 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán