Conéctese con nosotros

Opinión

El enigma infinito

Publicado

el

De cómo se roban el dinero en el fútbol - noticiasACN
Compartir

‘’Cuando no tomas una postura en contra la corrupción, tácitamente la apoyas’’ Kamal Haasan

De cómo se roban el dinero en el fútbol y las focas aplauden. Hoy hablaremos con cifras oficiales en mano; es triste ver como el fútbol lo usan como un negocio de enriquecimiento propio.

No amigo, el fútbol no es para que te des la gran vida; tener a tus hijas e hijos estudiando fuera de Venezuela con los reales que te dan para ayudas para el fútbol; tampoco es para que compras y vendas carros o lanchas para sacar provechos personales.

¡NO! Entonces vemos que para que esta gente siga robando hay cómplices; pues no entendemos por qué los delegados le aprueban la memoria y cuenta; hasta que venga la mano de la ley y tenga que tomar medidas drásticas con todos, porque si tú apruebas lo malo, eres parte de lo malo.

A continuación, daremos cifras oficiales de dinero que ha aportado la Conmebol por año a la federación y está en su distribución a las Asociaciones:

Fútbol Playa. Incentivo para eventos y festivales 20000$

Futsal Incentivo para eventos y festivales 20000$

Fútbol Femenino ligas de desarrollo 120000$

Fútbol Base Masculino   100000$

Aportes Anuales a las Federaciones y/0 Asociaciones miembros 964000$

Proyectos libres 300000$

Apoyo implementación licencia de clubes 50000$

Apoyo implementación licencia de entrenadores 50000$

Fondos complementarios para capacitaciones 50000$

Fondo libre al fútbol femenino 50000$

Proyectos transversales y de interés común 464000$

Fondo operativo Direcciones de Desarrollo 24000

Construcción de 2 canchas de Futsal por año 90000$

Cursos de Capacitación 60000$

De cómo se roban el dinero en el fútbol…

Me pregunto, ¿esos fondos aparecen detallados en la memoria y cuenta y tu delegado estabas enterado?

En la memoria y cuenta aparece el aporte de miles de dólares de las Empresas que patrocinan el torneo Estadal; ¿Quien lícito y aprobó precios en las compras de balones, (Aunque la mayoría es donada) Trofeos, medallas, etc.?

Si la inscripción para el estadal es de 15$ y se inscriben 6 mil niños eso equivale a 90 mil Dólares. ¿Esa barbaridad en que la gastaran?

OJO un llamado a todos los clubes que pagaron el estadal 2020 que no se jugó; la Asociación debe exonerar pagos por 2021 y 2022. Porque ellos debieron devolver el dinero de una en marzo 2020.

Por cada 100$ empozado en mano de estos bandidos, el interés compuesto a 12 meses en inversión se transforma en 300$; ¿Es que acaso los clubes eran bancos para estos brokers que jugaron con la plata de los niños? ¿Esto también lo aprobarán en la memoria y cuenta?.

Sabía usted…

Sabía usted que, en el año 2009, el Grupo Operativo de Acción Financiera de la OCDE publicó un amplio informe, respaldado por casos anónimos, que analizaba el lavado de dinero en el fútbol (OECD, Financial Action Task Force 2009).

Este informe partió de la premisa de que el fútbol era especialmente vulnerable ante el lavado de dinero debido a su rápido crecimiento; débil regulación y la frecuencia de grandes flujos monetarios a través de las fronteras –por ejemplo, mediante las transferencias de jugadores y las adquisiciones de los clubes–.

El informe concluía señalando: El lavado de dinero (LD) a través del sector del fútbol parece ser más profundo y complejo que lo que se pensaba antes.

En efecto, este análisis parece mostrar que existe una evidencia más que anecdótica que señala que una variedad de flujos monetarios y/o transacciones financieras podrían incrementar el riesgo de LD a través del fútbol.

Estas están relacionadas con la propiedad de los clubes o jugadores; el mercado de pases; las actividades de apuestas; los derechos de imagen y patrocinio o los arreglos publicitarios.

Finalmente, en otros casos muestran que el sector del fútbol es también utilizado como un vehículo para perpetrar varias otras actividades delictivas; tales como el tráfico de personas, corrupción, narcotráfico (dopaje) y delitos tributarios (OECD, Financial Action Task Force 2009: 4).

Nos vemos…

Juan Carlos Pasquez

Facebook: Universidad Virtual de Venezuela

[email protected]

ACN

No deje de leer: El enigma infinito

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído