Internacional
PSC gana elecciones regionales de Cataluña, pero no será mayoría parlamentaria

El Parido Socialista de Cataluña, PSC ganó elecciones regionales de Cataluña; realizadas este domingo 14 de febrero, en número de votos, pero los partidos independentistas suman mayoría en el Parlamento autonómico, por lo que podrían volver a formar gobierno en esa región.
Con el 98% del voto escrutado, los socialistas se sitúan en el primer lugar en porcentaje de votos -23,12%- y 33 diputados, los mismos que obtiene la formación independentista ERC, de un total de 135 (68 mayoría absoluta); con 32 se sitúa en tercera posición JxCat, el partido impulsado por el expresidente catalán fugado a Bélgica, Carles Puigdemont.
La ultraderecha representada por VOX entra por primera vez en el Parlamento Catalán, y lo hace como la cuarta fuerza con más apoyos, 11 escaños; ocho más que el Partido Popular (PP), hasta ahora representante de la derecha tradicional, que se queda con tres.
Los liberales de Ciudadanos, ganadores de los comicios en 2017, se desmoronan y bajan de 30 a 6 diputados; es decir de la primera a la séptima posición.
PSC ganó elecciones regionales de Cataluña
Un total de 5.368.881 catalanes estaban llamados a votar este domingo en unas elecciones marcadas por la pandemia de coronavirus; que incrementó en más de un 300 por ciento el voto por correo, y provocó una caída en la participación del 53,53%, la cifra más baja en unas elecciones en Cataluña desde la recuperación de la democracia en España.
Este porcentaje de participación supone 25,4 puntos menos que en las autonómicas de 2017; cuando la afluencia a las urnas alcanzó un récord del 79% al final de la jornada.
Las autoridades regionales catalanas atribuyeron este descenso a las dificultades añadidas en la votación por el actual contexto de pandemia; pese a lo que la jornada electoral ha transcurrido sin incidentes.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Papa Francisco agradece «valentía» de Colombia por proteger a migrantes venezolanos (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes13 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional14 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes12 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional15 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)