Conéctese con nosotros

Tecnología

Entérate qué pasará con tu WhatsApp si no aceptaste las nuevas políticas

Publicado

el

WhatsApp febrero 2021 - ACN
Compartir

Muchos usuarios pulsaron “aceptar” a las nuevas condiciones y políticas de WhatsApp este 2021 luego de que les apareciera un misterioso mensaje. Sin embargo, otros simplemente lo ignoraron y decidieron migrar a otra aplicación como Telegram o Signal.

¿Y tú, qué hiciste? ¿Aceptaste las nuevas políticas hace apenas unas semanas?



No es necesario cancelar o cerrar ninguna cuenta de WhatsApp este 8 de febrero 2021; primera fecha anunciada por la empresa para su actualización de privacidad.

Esto teniendo en cuenta que Facebook, dueña de la popular aplicación de mensajería instantánea; anunció el pasado 15 de enero la nueva fecha para dicha actualización de términos y condiciones en su política de privacidad.

“Posponemos la fecha en que se les pedirá a los usuarios que revisen y acepten las condiciones. No se suspenderá ni eliminará ninguna cuenta el 8 de febrero”, había anunciado entonces la compañía en una publicación en la que fijó el 15 de mayo próximo como límite para que sus usuarios aceptaran su nueva política, que implica compartir datos del usuario de WhatsApp con Facebook.

Dicha actualización había generado tal polémica, que aplicaciones competencia como Telegram lograron récords de descarga tras el anuncio; se divulgaron trucos para evadir los nuevos términos y condiciones, y Facebook tuvo que responder preguntas sobre la política de privacidad de WhatsApp, tal como lo evidencia la siguiente aclaración publicada por la empresa.

“La actualización incluye nuevas opciones para las personas que compartan mensajes con empresas en WhatsApp; y proporciona una mayor transparencia con respecto a la forma en que recopilamos y usamos los datos. Si bien hoy en día no todos los usuarios realizan compras a empresas en WhatsApp, consideramos que cada vez más personas elegirán hacerlo en el futuro, por lo que es importante que conozcan bien los servicios. La actualización no expande nuestra capacidad de compartir datos con Facebook”, había precisado la empresa estadounidense respecto a la “divulgación de tanta información falsa” que se dio luego del polémico anuncio.

¿Qué pasará con WhatsApp el 8 de febrero 2021?

Teniendo en cuenta que la nueva fecha límite para la actualización de términos y condiciones de parte de los usuarios es el 15 de mayo; este lunes la aplicación seguirá funcionando normalmente en todos los teléfonos celulares, aun cuando se omitan los mensajes que solicitan aceptar la nueva política de privacidad.

“Tomaremos una serie de medidas para aclarar la desinformación con respecto a la forma en que funcionan la privacidad y la seguridad en WhatsApp. Luego, pediremos gradualmente a los usuarios que revisen la política a su propio ritmo antes de que se habiliten las nuevas opciones para empresas el 15 de mayo”, informó Facebook.

De acuerdo con Computer Hoy, esto significa que los usuarios de la aplicación tendrán “tiempo más que suficiente para aceptar todas estas condiciones; e incluso para entenderlas mucho mejor”, periodo en el cual, agrega ese medio, WhatsApp también aprovechará para aclarar qué datos, exactamente, pueden ser recopilados.

ACN/ Depor

No dejes de leer: Las políticas de privacidad de WhatsApp: Por qué eliminarla no es la solución según ESET

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído