Conéctese con nosotros

Deportes

Nueve prospectos venezolanos entre las mejores 30 firmas internacionales de MLB

Publicado

el

Jesús Galiz firmó con Dodgers - noticiasACN
El prospecto receptor Jesús Galiz, uno de los nueve criollos entre los mejores 30 de la lista de MLB Pipeline. (Foto: Go Pro Baseball)
Compartir

Jesús Galiz firmó con Dodgers de Los Ángeles; receptor zuliano se convirtió en la rúbrica más alta entre los venezolanos que acordaron con las diferentes organizaciones.

El prospecto internacional, es considerado número uno entre los receptores y octavo puesto en general en la lista de MLB Pipeline. En total firmaron a nueve criollos,  siete campocortos y dos receptores, entre los mejores 30.

Galiz, de 16 años de edad, selló su acuerdo en Glendale, Arizona, donde los californianos tienen su sede primaveral; con la compañía de su madre Minaret Rodríguez, y de Matt Doppelt, coordinador de scouteo internacional del club.

Jesús Galiz firmó con Dodgers

“Este es un momento que nos llena de orgullo al entrar a este nuevo proceso del beisbol profesional, al mejor beisbol del mundo”; señaló Galiz.

“Nos llena de orgullo, de felicidad, porque fueron muchos días de trabajo, horas de trabajo, de momentos duros, momentos buenos, y es el primer fruto de los muchos que queremos en nuestras carreras”; agregó.

Galiz salió de la Pequeña Liga de Coquivacoa y se formó en la Academia Go Pro; de la mano de su agente, Emiro Barboza.

Cualidades del joven careta

“Jesús Galiz tiene un instinto natural para batear que considero especial: tiene una capacidad para reconocer la zona de strike, de identificar los pitcheos y, por supuesto, tiene un swing bastante bueno, compacto, agresivo, con capacidad para batear no solo para promedio sino con fuerza”; subrayó Barboza.

“Para su edad es un bate bastante avanzado. En el aspecto defensivo, teniendo la cualidad inicial de que jugaba shortstop, sus características físicas y sus condiciones nos hacían pensar que como receptor podía terminar convirtiéndose en lo que hoy en día es para muchos, el catcher número uno de la clase 2020 a nivel internacional”; agregó el cazatalento, cuya agencia pertenece al Trainer Partnetship Program de MLB.

Sueño cumplido tras meses difíciles

Para Galiz su salto al profesional es un sueño cumplido luego de unos meses bastante difíciles en 2020; principalmente por el fallecimiento de su padre, Edgar Galiz, el pasado 4 de noviembre.

“Creo que unas palabras que me pudo haber dicho en este momento es que está súper feliz de haberme visto cumplir esta primera meta, este primer sueño, que está súper orgulloso de mí y sé que él me lo dirá así esté en el cielo”; enfatizó el prospecto marabino. “Sé que él está y estará por siempre súper orgulloso de todo esto”.

El careta también mostró su emoción de ponerse el uniforme con el número 14 de los Dodgers; una de la organizaciones de mayor tradición en todo el beisbol.

“Firmar con el equipo de los Dodgers de Los Ángeles me llena de orgullo, porque es el equipo campeón y estoy con el mejor equipo de la actualidad”, indicó. “De verdad es algo completamente increíble entrar a esta organización, a un nuevo proyecto, y es algo extremadamente increíble entrar a esta nueva etapa en nuestras vidas”.

Irá a Dominican Summer League

El ex lanzador profesional Oswaldo Villalobos, scout de los Dodgers en Maracaibo, fue el encargado de hacer llegar los informes que dieron pie a la organización a dar el visto bueno a la firma de Galiz; quien se vislumbra como un catcher de todos los días en las Grandes Ligas y un potencial All-Star.

“Estamos contentos con todos los muchachos que tuvimos la oportunidad de firmar hoy (viernes) y tenemos que agradecer el gran trabajo de Villalobos en su zona en Venezuela para la firma de Galiz”, apuntó Román Barinas, supervisor de scouteo de los Dodgers en Latinoamérica.

“Lo que vemos en Jesús es a un tremendo muchacho que cada organización quisiera tener con su uniforme. Como pelotero es un jugador que batea, que ha mostrado muchas herramientas en el juego, con mucha inteligencia y su defensa se proyecta muy bien para ser un catcher diario”, agregó.

Barinas informó que el primer paso de Galiz será enseñar sus habilidades en la Dominican Summer League.

Prospectos criollos firmados

3) Wilman Díaz ( SS), Dodgers

4) Carlos Colmenarez (SS), Rays ($3.000.000)

8) Jesús Galiz (C), Dodgers

9) Rickardo Pérez (C) Filis ($1.200.000)

16) Danny De Andrade (SS), Mellizos ($2.200.000)

18) Jackson Chourio (SS), Cerveceros ($1.900.000)

22) Diego Velásquez (SS), Gigantes ($1.000.000)

27) Abel Bastidas (SS), Tigres ($1.175.000)

30) Maikol Hernández (SS), Orioles ($1.200.000)

Nota: Número de acuerdo con la lista de los mejores 30 prospectos internacionales de MLB Pipeline.

ACN/MAS/LVBP

No deje de leer: ¡Primer cardenal! José Moreno es electo «Manager del Año» de la pelota venezolana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído