Conéctese con nosotros

Tecnología

Astronómica multa a Google y Amazon por el uso de cookies publicitarias

Publicado

el

Astronómica multa a Google y Amazon por el uso de cookies publicitarias
Foto: Cortesía/ BBC
Compartir

Google y Amazon, recibieron una multa en Francia por la astronómica suma de 100 millones de euros (Google), y 35 millones de euros (Amazon), debido a que infringieron las reglas de ese país sobre rastreadores de publicidad en línea, también conocidos como cookies. Esta es la multa más grande jamás emitida por el regulador francés de privacidad de datos CNIL.

CNIL informó que los sitios web franceses de Google y Amazon no habían solicitado el consentimiento de los visitantes antes de que se guardaran las cookies publicitarias en sus computadoras.

Google y Amazon, tampoco proporcionaron información clara sobre cómo se usarían los rastreadores en línea y cómo los visitantes de los sitios web franceses podrían rechazar dichas cookies, dijo el ente regulador francés.

Francia multa a Google y Amazon por el uso de cookies publicitarias

En tal sentido, les ha dado a ambos gigantes de la tecnología estadounidense solo tres meses para cambiar los banners de publicidad que se muestran en sus sitios web. Si los sancionados no cumplen, se les impondrá una multa de 100.000 euros adicionales por día que transcurra hasta que se realicen los cambios solicitados.

En una declaración publicada por la agencia de noticias Reuters, Google afirmó que: «Respaldamos nuestro historial de proporcionar información inicial y controles claros, un sólida control de datos internos, una infraestructura segura y sobre todo, productos útiles».

«La decisión de hoy bajo las leyes francesas de ePrivacy, pasa por alto estos esfuerzos y no tiene en cuenta el hecho de que las reglas francesas y la orientación regulatoria son inciertas y están en constante evolución», agregó Google. Por su parte, Amazon se limitó a decir que no estaba de acuerdo con la decisión de la CNIL.

«Actualizamos continuamente nuestras prácticas de privacidad para asegurarnos de satisfacer las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes y reguladores y cumplir plenamente con todas las leyes aplicables en cada país en el que operamos», expresó el gigante tecnológico californiano en el comunicado.

Google, quiere evitar que los anunciantes usen cookies para rastrear a los usuarios mientras se mueven por la web de un sitio a otro cuando usan el navegador Chrome, en un intento por mejorar la privacidad. La empresa, planea introducir un sistema alternativo conocido como «Privacy Sandbox» que solo proporcionará comentarios anónimos a los beneficiarios empresariales de estas técnicas de publicidad.

[Fuentes]: ACN | BBC | Redes

No dejes de leer: ¡Se estrelló en la rampa! Vuelo de prueba de Starship SN8 culmina aparatosamente (+Video)

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído