Conéctese con nosotros

Internacional

Eta deja muerte, desaparecidos y miles de afectados en Centroamérica (+ vídeos)

Publicado

el

Eta deja muerte a su paso - noticiasACN
Sigue la labor de rescate en zonas de Panamá. (Foto: @Sinaproc).
Compartir

Eta deja muerte a su paso, desaparecidos y miles de afectados en Centroamérica, Al menos 24 son los decesos, casas, vías y cultivos arrasados ha dejado hasta este jueves a donde llegó el martes como un poderoso huracán para degradarse a una tormenta tropical que está influyendo en la región, muy vulnerable a los desastres naturales.

Honduras reportó este jueves que los muertos por derrumbes que sepultaron casas o por inundaciones llegaron al menos a 11; la mayoría niños y adolescentes, que hay personas desaparecidas y que más de 6.000 han sido evacuadas y más 3.500 están en albergues.

Zonas de cultivos, viviendas, carreteras, puentes y otra infraestructuras fueron destruidas en Honduras; a donde Eta llegó el miércoles procedente de Nicaragua ya como una depresión tropical, desplazándose ahora con vientos sostenidos de 45 kilómetros por hora.

Eta deja muerte a su paso

Eta deja muerte a su paso. Un escenario semejante dejó el fenómeno climático en Nicaragua, donde siendo un poderoso huracán, con vientos sostenidos de hasta 240 kilómetros por hora; tocó tierra en una remota región del Caribe dejando dos muertos, no reconocidos por el Gobierno, y un rastro de destrucción.

Según información difundida por los lugareños, comunidades indígenas remotas como Wawa Bar y Lamlaya quedaron totalmente devastadas; mientras que en Bilwi cayeron árboles y postes, colapsó el estadio de béisbol, y viviendas e iglesias quedaron sin techo.

El Gobierno nicaragüense informó este jueves, que han comenzado a regresar a sus hogares las más de 30.000 personas que se encontraban evacuadas en albergues.

La influencia de Eta, la vigésimo octava tormenta con nombre de la temporada activa de huracanes de 2020, se ha hecho sentir en toda Centroamérica; una región con volcanes, costas en el Atlántico y el Pacífico y unos 50 millones de habitantes, muchos pobres y asentados en zonas de alto riesgo, que la hacen de las zonas más vulnerables del planeta a los desastres naturales.

Panamá muy afectada

En Panamá las autoridades han recuperado los cuerpos de cinco personas; de ellas tres menores, que fueron arrastrados por ríos desbordados, pero se teme que el número de muertos pueda ser mayor porque hay desaparecidos, al menos una docena según socorristas en el terreno, en zonas del occidente del país, la más castigada por las lluvias.

El número de desaparecidos es incierto. El director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Carlos Rumbo, afirmó que el Centro de Operación de Emergencia manejaba la cifra de siete -entre ellos estaban los cinco cuerpos hallados-; pero el teniente coronel Aramis Vergara, jefe de Operaciones de la Bomberos en Bugaba (Chiriquí), dijo que «preliminarmente hay 12 personas» declaradas como tal.

Aunque las autoridades han rescatado a personas afectadas en varias regiones, el distrito de Tierras Altas, en la provincia occidental de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, es la más afecta, con comunidades enteras aisladas por inundaciones o caminos destruidos.

Los cultivos ha sido arrasados en Tierras Altas, el mayor productor de hortalizas y legumbres en Panamá, por las lluvias; las más fuentes en 50 años en la región, según los lugareños.

Guatemala no escapó

Al menos cuatro personas murieron, incluidos dos niños, y otras dos están desaparecidas en Guatemala debido a las lluvias causadas en las últimas horas por el influjo de Eta; el Gobierno decretó el estado de calamidad en ocho de los 22 departamentos del país.

Las autoridades de protección civil señalaron que han sido evacuadas 1.801 personas y que 408 están en albergues, y que desde el ingreso de Eta a Centroamérica el martes pasado se han reportado 443 viviendas con daños en el territorio guatemalteco.

Costa Rica con dos fallecidos

Por su parte, en Costa Rica, una pareja falleció este jueves al ser sepultada por un derrumbe que cayó sobre su vivienda en la localidad Coto Brus; en el sur del país, como consecuencia de las lluvias que afectan el país como efecto indirecto de Eta.

La Comisión Nacional de Emergencias informó de que 1.361 personas permanecen en 38 albergues habilitados en comunidades en la costa del Pacífico; que los comités municipales de emergencia han atendido más de 600 reportes de inundación y 304 deslizamientos o derrumbes sobre carreteras en lo que va de la semana.

El Salvador en máxima alerta

Por último, El Salvador se encuentre en máxima alerta por las lluvias generadas por Eta, que llevaron a las autoridades a evacuar preventivamente a 1.193 personas; que fueron ubicadas en 24 albergues, mientras que los daños registrados este jueves son leves.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¿Quién eligiría en caso de un empate entre Trump y Biden?

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído