Internacional
Elecciones de Estados Unidos son las más caras de la historia

Las elecciones de EEUU las más caras de la historia, al rompen récords en coste total tras alcanzar 14.000 millones de dólares; según los cálculos de la organización Center for Responsive Politics, que hace seguimiento a las donaciones y gastos políticos.
La nueva cifra eleva sustancialmente las estimaciones previas de la organización de 11.000 millones de dólares: debido al influjo de donaciones en los últimos meses de campaña, especialmente por la polarización que ha provocado la confirmación de la jueza conservadora del Tribunal Supremo Amy Coney Barrett, contraviniendo la tradición de no abordar este proceso durante la época electoral.
«Incluso en medio de la pandemia, todo el mundo está donando más en 2020; desde personas normales hasta los billonarios que firman cheques de ocho ceros a Super PAC (comités de acción política con normas y límites de fondos distintos a los partidos políticos)», indicó la organización en un comunicado.
Elecciones de EEUU las más caras…
«Hace diez años, hablar de un candidato presidencial con mil millones de dólares era algo difícil de imaginar; este año probablemente veremos dos», indicó la directora ejecutiva de Center for Responsive Politics, Sheila Krumholz.
El nuevo monto, equivalente a una quinta parte de todo el presupuesto del Departamento de Educación de Estados Unidos; supera con creces los alrededor 6.600 millones de dólares gastados en la campaña electoral de 2016, en la que se enfrentaron el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton.
Demócratas gastan más
La polarización política este año ha servido para atraer más fondos; en el lado demócrata, con la candidatura de Joe Biden, los donantes han aportado dinero en niveles récords por la animadversión contra Trump, tras casi cuatro años de presidencia del republicano.
De hecho, el bando demócrata ha gastado ya casi 7.000 millones; mientras que los republicanos han empleado 3.800 millones de dólares.
Los Super PAC, que permiten recaudar más fondos que los partidos y de manera anónima; que en teoría se gestionan sin influencia de los partidos, han recaudado solo en el mes de octubre 1.200 millones de dólares.
La mayoría de estos comités de acción política trabajan para que Biden; el favorito de las encuestas, se imponga a Trump.
Además de la carrera por la Presidencia, algunas elecciones al Senado y a la Cámara de Representantes, que también se renuevan el 3 de noviembre; han atraído un alto nivel de fondos al ser muy competitivas y ser estratégicas para que los demócratas tomen el control del Senado, que dominan los republicanos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Anuncian en Francia confinamiento nacional desde este viernes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional17 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional18 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes15 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)