Internacional
Proponen a Donald Trump para Premio Nobel de la Paz 2021

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump propuesto a Premio Nobel de la Paz de 2021; petición realizada por un parlamentario noruego, según por su apoyo al acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos, informó hoy la cadena Fox News Radio.
El legislador Christian Tybring-Gjedde es el impulsor de esa candidatura; según explicó a la propia cadena, a la que dijo que el acuerdo entre Israel y Emiratos es «muy significativo».
Trump propuesto a Premio Nobel de la Paz
El pasado 13 de agosto, Trump anunció que Israel y Emiratos Árabes Unidos habían acordado establecer lazos diplomáticos; como parte de un acuerdo amplio por el que las autoridades israelíes paralizarán la anexión de territorio palestino ocupado.
De este modo, EAU se convierte en el tercer país árabe en establecer relaciones diplomáticas plenas con Israel; después de Egipto (1979) y Jordania (1994).
Donald Trump será el anfitrión en la Casa Blanca de la ceremonia de firma del denominado Tratado de Abraham, el 15 de septiembre próximo.
Anunciará reducción de tropas en Irak y Afganistán
Ayer se dio a conocer que Trump, anunciará este miércoles una reducción del número de tropas desplegadas en Irak; dijo a la prensa un alto funcionario de la Administración.
El mandatario, además, tiene previsto anunciar una disminución de la presencia militar estadounidense en Afganistán en «los próximos días«; de acuerdo al citado funcionario, que habló con la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One cuando Trump regresaba de un mitin electoral en Carolina del Norte.
La citada fuente no ofreció ningún detalle sobre el número exacto de soldados estadounidenses que dejarán Irak y Afganistán; tampoco precisó qué plazos baraja Washington para la retirada.
Según los últimos datos del Pentágono, hay 5.200 soldados estadounidenses en Irak y 8.600 en Afganistán.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Papa critica a quien quiere adueñarse de vacunas y sacar ventajas del COVID-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Sucesos20 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia