Tecnología
Activado EMS por propagación del Covid-19 en Venezuela

Cifras para tomar medidas drásticas
Venezuela acumula un total de 116 decesos, cuatro muertos en las últimas horas; y 12.334 casos por Covid-19; de los que se mantienen activos 5.490, entre ellos, 19 se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos; por mostrar un cuadro de salud grave, mientras 21 están calificados de moderados, 621 como leves y 4.829 se encuentran asintomáticos. Las cifras han obligado al Ejecutivo a la activación del Estado Mayor de Salud (EMS)
El Poliedro de Caracas servirá para brindar atención médica; a los pacientes del Distrito Capital que se encuentran contagiados con la Covid-19. El Distrito Capital del país suramericano reporta hasta el momento 179 pacientes positivos a la Covid-19.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez; informó sobre la activación del Estado Mayor de Salud en el Distrito Capital; para la atención a los 179 pacientes positivos a la Covid-19 que registra dicho territorio.
Venezuela inicia período de cuarentena radical contra Covid-19
La dirigente destacó que las autoridades de la capital de Venezuela; y miembros de la Comisión Presidencial para la Prevención de la Covid-19; iniciaron el proyecto de activación del Poliedro de Caracas para brindar atención médica especializada; a los pacientes contagiados con la enfermedad.
Rodríguez informó que en las últimas 24 horas; es país registró un total de 443 casos positivos a la Covid-19, de ellos, 413 corresponden a episodios de transmisión comunitaria; y 30 son importados procedentes de Colombia.
-Hoy instalamos el Estado Mayor de Caracas; con incorporación de miembros de la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del #COVIDー19 en el Dtto Capital; siguiendo lineamientos del presidente @NicolasMaduro, para el control del brote en la ciudad capital. pic.twitter.com/O6zth74Lnc — Delcy Rodríguez (@drodriven2) July 20, 2020
Los fallecidos, 2 en Caracas y 2 en Sucre
Asimismo, la vicepresidenta lamentó el fallecimiento de cuatro personas; dos de ellas en el estado Sucre e igual cifra en el Distrito Capital.
De esta forma, Venezuela acumula un total de 116 decesos y 12.334 casos, de los que se mantienen activos 5.490, entre ellos, 19 se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos por mostrar un cuadro de salud grave, mientras 21 están calificados de moderados, 621 como leves y 4.829 se encuentran asintomáticos.
Hasta el momento, Venezuela reporta la realización de 1.435.142 pruebas diagnósticos, lo que representa 47.838 test por millón de habitantes, en una nación donde se registra un 55 por ciento de recuperación.
#AsiLoDijo || Vicepdta. Ejecutiva @drodriven2: Hoy hemos iniciado la incorporación de El Poliedro de Caracas para atender a pacientes de COVID-19, con la instalación del Estado Mayor. pic.twitter.com/YJe3n309Rs — Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) July 21, 2020
Rodríguez precisó que el 42 por ciento del total de contagios reportados en el país tras 19 semanas pertenecen a casos importados, entre los que se cuentan 3.800 procedentes de Colombia.
Por último, la dirigente instó a la población a quedarse en casa para cumplir con la cuarentena radical, al tiempo que envió palabras de aliento para el personal de salud que están luchando contra la Covid-19 en el país suramericano.
De igual forma, Rodríguez se solidarizó con los trabajadores del canal Venezolana de Televisión tras conocerse del contagio de alguno de sus trabajadores en pleno desarrollo de su jornada laboral.
ACN/redes
No deje de leer: Saime actualizó costos de emisión de pasaportes en Venezuela
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Sucesos21 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia