Conéctese con nosotros

Nacional

Oposición denuncia a Gobierno de ocultar cifra de muertes por coronavirus

Publicado

el

Gobierno oculta cifra de muertes por coronavirus - noticiasACN
Diputado José Manuel Olivares. (Foto: EFE)
Compartir

Oposición venezolana dice que Gobierno oculta cifra de muertes por coronavirus; al tiempo que llamó a los ciudadanos a extremar las medidas de bioseguridad y mantenerse en casa siempre que la situación lo permita.

«Lamentablemente, Nicolás Maduro sigue mintiendo, sigue manipulando la data de casos positivos y la data de mortalidad (por coronavirus)»; dijo en una rueda de prensa virtual el diputado opositor José Manuel Olivares.

De acuerdo con el legislador, exiliado en Colombia desde finales de 2018; en Venezuela han muerto por complicaciones derivadas de la enfermedad al menos 130 personas, 55 más de las que reportan los informes oficiales.

Gobierno oculta cifra de muertes por coronavirus

Según el último parte gubernamental, ofrecido el miércoles 8 de julio, en Venezuela han muerto 75 de las 8.010 han sido contagiadas.

«Hay una manipulación de la (tasa de) mortalidad para intentar decirle no sé a quien, hacerle ver, que tienen controlado el tema (del nuevo coronavirus) en Venezuela»; dijo Olivares.

Según sus soportes…

El opositor precisó, como soporte a su denuncia, que el Gobierno oculta la causa real de muerte de algunas personas; usó como ejemplo los recientes decesos, que aseguró se debieron al nuevo coronavirus, de un paramédico en Caracas y otro hombre en el sureño estado de Bolívar, que colinda con Brasil.

Olivares también dijo que la tasa de contagio en los estados fronterizos es mayor en las ciudades venezolanas que en las colombianas; por cuanto puso en duda que la mayoría de los contagios en el país, tal y como lo ha señalado el propio Maduro, tengan un origen «importado».

«Los venezolanos que vuelven a nuestro país -casi 60.000, según dice el Gobierno- se enferman en territorio venezolano»; aseguró el parlamentario.

Descentralizar análisis de PCR

Asimismo, pidió que se descentralice el análisis de las pruebas PCR para detectar el virus SARS-CoV-2; que hoy hace una sola institución en el país, y aseveró que hay otros 16 laboratorios listos para sumarse a los esfuerzos, lo que permitiría encontrar «diagnósticos tempranos».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Gobernador del Zulia hospitalizado por problemas respiratorios ¿O covid-19?

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído