Salud y Fitness
¿El covid-19 se puede contraer por el aire?

El nuevo coronavirus se está propagando en todo el mundo, y en estos tiempos de pandemia nos lleva a una pregunta recurrente, se puede contagiar por el aire, aunque hayas mantenido con otras personas la distancia social de dos metros.
De este modo, la red de Centros Prevención y control de enfermedades Infecciones (CDC) por sus siglas en inglés, nos indica que el coronavirus se transmite a través del contacto cercano con alguien que este contagiado; pero es difícil que se transmita por el aire si una persona contagiada no ha tosido o estornudado a menos de un metro de otra.
De esta manera, las gotitas respiratorias que se expulsa al toser o estornudar es lo que hace que alguien con covid-19 pueda contagiar a otros; pero aún no hay evidencia de que esas gotitas queden suspendidas en el aire, según indica CDC.
Lavarse las manos
Otras de las formas de contraer coronavirus es llevarse las manos a cara, tras haber tocado una superficie contaminada, por ello, las autoridades sanitarias recomiendan no estrechar las manos y lavarse con jabón cada cierto tiempo por 20 segundos.
Después de saludar a una persona, Si dicha persona está infectada y se estornudó o tosió en la mano, luego te tocas la cara sin lavarte las manos; existe el riesgo que también te contagies del virus.
Asimismo, CDC indica que la probabilidad de transmisión por respirar el mismo aire que una persona con coronavirus es muy remota. Además, los científicos descubrieron que el virus solo puede durar en el aire un par de horas, pero tuvieron que usar máquinas para que permaneciera en el aire mientras realizaban el estudio, algo que difícilmente podría hacer una persona contagiada.
Cabe mencionar, tal cual lo indican las autoridades es muy importante, mantener la distancia social y evitar al máximo salir de sus casas; la propagación del nuevo brote se da en buena medida a partir de personas que no presentan síntomas pero que tienen el virus.
Recordemos, que el covid-19 es una enfermedad respiratoria que generalmente se transmite a través de la tos o los estornudos de una persona infectada. Las pequeñas gotas de saliva y mucosa expulsadas por el enfermo pueden llegar a la nariz, la boca o las manos de individuos sanos.
Coronavirus en objetos
Por otra parte, estudios determinaron que el nuevo coronavirus permanece en el aire hasta tres horas. Asimismo, tras cuatro horas aún podía ser detectado en una superficie de cobre; mientras que en el cartón se prolongaba por 24 horas y en el caso del plástico y el acero inoxidable, hasta dos o tres días.
ACN/ La Opinión
No dejes de leer: ¿Ansiedad por comer durante la cuarentena?
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
90% de los partos en Venezuela son por cesárea

El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) realizó por tercer año consecutivo su taller teórico-práctico “Guía para una maternidad exitosa”, en el cual proporcionaron a distintas parejas, que esperan un bebé o desean tener uno, las herramientas necesarias para disfrutar de un proceso seguro.
La actividad fue dictada por distintos especialistas de la clínica, quienes brindaron orientación sobre la planificación del embarazo, el control durante el mismo, el parto o cesárea, así como también acerca de la atención que debe darse a los recién nacidos durante su primer año de vida, incluyendo la estimulación neurológica que requieren.
Durante la jornada, el ginecólogo, obstetra y perinatólogo del GMSP, Dr. Carlos Hernández (@drcarloshernandezcastillo), expresó que el taller permitió despejar dudas de las parejas participantes, disminuir miedos e informar sobre la importancia de dar a luz a través de la vía natural, así como en qué casos sería necesaria la vía quirúrgica.
Al respecto, el especialista resaltó que el paso del bebé a través de la vagina de su madre es beneficioso para la salud de ambos a nivel físico, psicológico y emocional, por ello se busca mejorar las cifras de parto natural en el país, ya que representan el 10% de los casos, mientras que las cesáreas son el 90%, lo cual principalmente se debe al temor de las mujeres al dolor, entre otras razones, en Grupo Médico Santa Paula promovemos el parto respetado para el beneficio del bebé y la madre.
Ponentes destacados
Otro de los ponentes fue el ginecólogo y obstetra de la clínica, Dr. Héctor Adrián (@ciruobstetra), quien destacó que se debe promover la realización de talleres prenatales tanto en el ámbito público como privado, porque permiten que la pareja, al igual que los familiares presentes en el evento, conozcan las experiencias emocionales que atravesará la embarazada, lo cual contribuye a fortalecer los vínculos con ella.
El Dr. Adrián, quien expuso sobre el control preconcepcional, indicó que la orientación en esta área es esencial porque prepara adecuadamente a las parejas, y especialmente a las pacientes, para la gestación, para que estén bien informadas sobre la alimentación óptima y el peso correcto, así como también poder brindarles apoyo en el ámbito psicoemocional, entre otros.
Asimismo, el pediatra de la institución, Dr. Williams Pérez (@drwilliamsperez), quien expuso sobre la atención al recién nacido, destacó que las parejas aprendieron a identificar las situaciones que ameritan ayuda profesional y se informaron acerca de elementos fundamentales del cuidado de los neonatos, para poder manejar las vicisitudes que se puedan presentar en este sentido.
El neuropediatra y neurointensivista del GMSP, Dr. Oscar González (@tu.neuroped.xpress), cuya ponencia se centró en el desarrollo del niño en su primer año de vida, enfatizó que el taller permitió concientizar a los participantes acerca de la evolución del cerebro humano, al igual que proporcionarles mayor conocimiento sobre cómo fomentar las conexiones neuronales para mejorar el aprendizaje de los hijos.
De manera similar, representantes de Braining Baby Gym (@braining.babygym) enseñaron a los asistentes prácticas de repetición de movimiento para estimular naturalmente los sentidos del bebé, el cerebro y los músculos con el fin de asegurar un óptimo desarrollo físico, social, emocional e intelectual.
Experiencia satisfactoria en el primer parto
Una de las asistentes al taller fue una paciente que espera a su primer hijo, llamada Sujei Ocanto, quien resaltó que el evento le brindó, tanto a ella como a su pareja, las herramientas que ayudan a vivir un proceso gestacional seguro y los preparó para el momento en que nazca el niño.
Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes24 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Salud y Fitness7 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo4 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma