Conéctese con nosotros

Internacional

Francisco Santos renuncia al puesto de embajador de Colombia en EE.UU.

Publicado

el

francisco santos- acn
Foto: ColPrensa
Compartir

Francisco Santos, quien fungía como embajador de Colombia en Estados Unidos; presentó este viernes la renuncia a su cargo diplomático.

Así fue confirmado, al medio estadounidense CNN Español, por parte de los responsables del departamento de prensa de la Presidencia de Colombia.

A través de una carta, envió su renuncia al presidente actual del vecino país, Iván Duque; en la cual no especificó los motivos de su decisión, pero sí agradeció la confianza depositada en él; para guiar la misión diplomática en Estados Unidos.

Francisco Santos dejó el cargo

No obstante, pocos días antes de que se hiciera pública la renuncia de Francisco Santos; Duque declaró en una emisora colombiana, «Él podría seguir colaborando en otros frentes, en ese lugar o donde quiera yo lo determine».

Respecto a la renuncia, se conoció que se llevó a cabo a días; de la visita que realizara el secretario de Estado de EE.UU, Mike Pompeo a Colombia.

Lo positivo y negativo de su gestión

Es de recordar, que el ex embajador, estuvo un poco más de dos años en Washington; tiempo que sirvió para que trabajara en intensificar la presión diplomática sobre la administración de Nicolás Maduro; así como para convencer al gobierno de Trump sobre las estrategias para reducir los cultivos ilícitos.

Sin embargo, dos meses después de que Duque llegara a la presidencia de Colombia; declaró a los medios que frente a la situación en Venezuela «todos las opciones están sobre la mesa. Tenemos voces que piden una acción militar unilateral y una respuesta colectiva. El gobierno venezolano debe ser presionado, políticamente, económicamente y estratégicamente en todos los niveles».

Respecto a ello, el presidente de Colombia aclaró que su línea de gobierno no es belicista.

Por otro lado, Francisco Santos también fue protagonista de una polémica pero cultural; cuando un equipo del diario Washington Post, preguntó a los embajadores en Whasinthon ¿cúal era la comida que más extrañaban?.

En este sentido, el político respondió que eran los platos preparados en un restaurant de comida rápida estadounidense donde venden tacos.

De esta manera, fue acumulando acciones que no convencían al gobierno de Colombia; pero no fue hasta que se filtró una conversación de él con la canciller Claudia Blum; en la que criticaba a funcionarios del gobierno Duque, la gota que derramó el vaso.

En esa charla, también juzgó negativamente al gobierno de Trump y al ex canciller Carlos Holmes Trujillo, actual Ministro de Defensa. Al conocer la filtración de su conversación, el colombiano cuestionó la forma en la que fue obtenida la grabación, pues argumentó que era una conversación personal y que fue víctima de espionaje.

Además, en su carta de renuncia especificó que aunque Duque le ofreció que siguiera colaborando; Francisco Santos se negó alegando que de esta forma sería libre de opinar sobre la coyuntura actual de Colombia.

Con información: CNN Español/ El Espectador/Foto: Cortesía

Lee también: Leopoldo Castillo le cambiará el nombre a la nueva Telesur

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído