Internacional
«Prefiero ir a Siria que a México», dice senador norteamericano

Tras la masacre de 9 integrantes de una familia mormona estadounidense, el senador republicano Lindsey Graham expresó que: prefiero ir a Siria que a México.
Con ello se refería al grado de inseguridad que enfrentan los mexicanos debido al narcotráfico. “Hay algunos lugares que están fuera de la ley”, indicó el congresista.
El político estadounidense llamó a que los carteles mexicanos sean considerados terroristas. “No sé si estos cárteles están registrados como organizaciones terroristas en nuestra ley, pero después de lo de ayer, deberían estarlo”, mencionó.
Sin embargo, el izquierdista presidente mexicano Andrés Obrador se niega a enfrentar al narcotráfico. «El Fuego no se apaga con fuego», asegura mientras cada vez son más recurrentes las masacres. La estrategia para enfrentar a los narcos ha sido cuestionada en México.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ofreció ayuda militar a su homólogo mexicano para combatir a los cárteles de la droga en su país. No obstante la ayuda fue rechazada.
«Este es el momento para que México, con la ayuda de Estados Unidos, libere la GUERRA a los cárteles de la droga. Y los borre de la faz de la tierra. ¡Simplemente esperamos una llamada de su gran nuevo presidente!», señaló Trump en su cuenta de Twitter.
Prefiero ir a Siria
Siria es un país que se encuentra en Guerra. México en cambio permanece bajo el régimen del izquierdista Andrés López Obrador.
Trump aseguró que si el Gobierno de México solicita ayuda «para limpiar estos monstruos», Estados Unidos está «listo, dispuesto y capaz de involucrarse y hacer el trabajo de manera rápida y efectiva».
Pero López Obrador tiene otra meta. «No creo que la violencia deba enfrentarse con la violencia. No creo que el mal deba enfrentarse con el mal, no se puede apagar el fuego con el fuego. La paz, la tranquilidad, son frutos de la justicia, esas son las enseñanzas que vienen de lejos y son sabías lecciones. Nosotros no vamos a hacer lo mismo que hacían los anteriores gobiernos. No vamos a apostar a resolver problemas con medidas coercitivas, con el uso de la fuerza, no van a haber razzias, no van a haber masacres, no se va a utilizar al Ejército, ni a la Marina para reprimir al pueblo», concluyó.
Cada vez más el narcotráfico cubre amplias regiones de México. A los detracdores del mandatario mexicano les preocupa el apoyo que el narcotráfico recibe.
Lee también: Evo Morales manda a sus colectivos a combatir a opositores
Internacional
Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.
La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.
El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses.
El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.
Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».
Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».
La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.
Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.
«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.
No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness18 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes20 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo22 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Carabobo21 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego