Internacional
Oposición boliviana exige renuncia de Evo Morales

Líderes de grupos cívicos de Bolivia dan 48 horas a Morales para renunciar. «Decirle al tirano que tiene 48 horas para renunciar»; expresó el líder del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ante miles de personas que se congregaron la noche de este sábado; a los pies del cristo Redentor en la ciudad de Santa Cruz.
Miles de personas se concentran en el Cristo Redentor en la ciudad oriental de Santa Cruz; para escuchar las nuevas medidas de presión que tomarán; ante un posible fraude electoral de los comicios del pasado 20 de octubre en el país.
Líderes de grupos cívicos bolivianos de ocho departamentos; reunidos en la ciudad oriental de Santa Cruz decidieron este sábado dar 48 horas al presidente Evo Morales; para renunciar a su cargo y enviaron una carta a las Fuerzas Armadas para que se unan a su lucha.
“Decirle al tirano que tiene 48 horas para renunciar”; expresó el líder del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; ante miles de personas que se congregaron la noche de este sábado a los pies del cristo Redentor en la ciudad de Santa Cruz.
Camacho manifestó que Evo Morales tiene ese periodo de tiempo; para presentar su renuncia y que el lunes por la noche se volverán a congregar en ese mismo lugar; para “tomar determinaciones” y garantizar que el mandatario “se vaya”.
“El lunes le prometo, le garantizo que esa llama que volvimos a encender el día de las elecciones; cuando declaramos el paro indefinido, esa llama se prende hoy; y nuevamente este lunes se vuelve a prender”, exclamó el líder cruceño.
También sostuvo que “no estamos derrocando un Gobierno; sino estamos liberando toda una nación”.
“Es necesario que nosotros tomemos decisiones mucho más duras; para que podamos consolidar el pedido de la renuncia”, refrendó Camacho.
Oposición de 8 departamento de 9 exige renuncia de Evo Morales
Los líderes cívicos de ocho de los nueve departamentos bolivianos; se reunieron este sábado antes de ir a la masiva concentración para decidir las nuevas medidas de presión; ante la sospecha de un fraude electoral en las elecciones del pasado 20 de octubre; y su determinación de que renuncie Morales a la presidencia.
Tras una hilera de discursos, Camacho también leyó una carta; que enviarán a los generales del Ejército, Aviación y la Armada boliviana; para que en “este momento tan dramático” “estén al lado del pueblo”.
“El que gobierna pasa, el pueblo perdura y Dios castiga”, sentenció Camacho.
Además, reiteró que el paro que llevan a cabo durante once días con bloqueo de calles continuará; pero que el lunes se pondrá “un punto final” a “esta tarea”; cuando Morales deje el poder.
Morales minimizó en un discurso este sábado; la repercusión de las movilizaciones en Santa Cruz a “mil, dos mil personas”; en una ciudad de más de millón y medio de habitantes.
El mandatario llamó el pasado jueves a cesar las protestas; tanto de quienes piden su renuncia, como a los sectores afines que se movilizaban en su apoyo; después de que el día anterior murieran dos personas en enfrentamientos entre ambos grupos.
Este sábado es festivo en Bolivia por el día de los difuntos; que según la tradición las almas de los muertos visitan la tierra de los vivos.
El órgano electoral realizó este pasado viernes la firma de los resultados que dan la victoria a Evo Morales; un formalismo previsto en el cronograma electoral, y advirtió de que no es posible anular los comicios como pide una parte de la sociedad boliviana.
El detonante de las sospechas de manipulación del voto fue el día después de la votación un repentino cambio de tendencia del cómputo provisional, que pasó de prever una segunda vuelta entre Morales y el opositor Carlos Mesa a augurar un triunfo en primera ronda del mandatario boliviano.
Una delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA) realiza desde el jueves una auditoría a los comicios que es cuestionada por una parte de la sociedad boliviana.
ACN/EFE
No deje de leer: España investiga recibos de residencia falsos de venezolanos y cubanos(Opens in a new browser tab)
Internacional
Asiático Luis Antonio Tagle se posiciona como favorito a Papa antes del Cónclave

Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano se prepara para la elección de un nuevo pontífice y hay varios nombres en la lista de favoritos para continuar el legado del jesuita. Pero, el cardenal Luis Antonio Gokim Tagle es quien parece que seguirá con el compromiso de Francisco sobre la justicia social.
En la teoría, Tagle cumple con todos los requisitos necesarios para ser papa y es quien más se asemeja al anterior líder de la Iglesia católica. Con una amplia experiencia pastoral desde su ordenación sacerdotal y amplias prácticas administrativas como obispo y arzobispo, el cardenal podría ser elegido próximamente.
Un cardenal filipino podría ser el elegido
Designado como cardenal con tan solo 55 años de edad por Benedicto XVI, durante el cónclave de 2013 estuvo entre los «papables» y más adelante fue designado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Esto lo llevó a ser el sucesor preferido de Francisco.
Tagle estudió filosofía en el Seminario San José de Manila y teología en la Universidad Ateneo de Manila. Además, completó un doctorado en Teología en la Universidad Católica de América.
Su vida austera y su trato cálido hacia los jóvenes lo convirtió en una figura muy querida. «Chito», como lo llaman sus seguidores, prescindía de lujos, auto y solía compartir la misa con las personas más necesitadas.
Al igual que Francisco, el candidato defiende a los pobres, migrantes y marginados, hasta ganarse el apodo de «Francisco asiático». Además, el exarzobispo no dudó en criticar los fallos de la Iglesia católica cuantas veces pudo, especialmente en los horribles casos de abuso.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: ¡Más de 150 mil personas lo han visitado! Féretro del papa Francisco no estará en plaza San Pedro (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional9 horas ago
Detenida jueza de Wisconsin por ayudar a inmigrante indocumentado
-
Deportes23 horas ago
Deportivo Táchira cayó 2-1 ante Central Córdoba en Argentina
-
Internacional23 horas ago
Presunto miembro del Tren de Aragua fue hallado en la propiedad de un juez en EE. UU. (+Video)
-
Deportes11 horas ago
¡LMBP arranca el 17M! Cubano Yoel Yanqui regresa a Marineros de Carabobo