Conéctese con nosotros

Internacional

Reportan más de 70 desaparecidos y detenidos en Cuba

Publicado

el

70 desaparecidos detenidos cuba - acn
Foto: Cortesía/EFE.
Compartir

El Movimiento San Isidro, que agrupa a disidentes y artistas de Cuba, informó éste lunes en la mañana que hay más de 70 desaparecidos y detenidos durante y después de las protestas iniciadas éste domingo contra el régimen de Miguel Díaz-Canel.

Al tiempo, expresaron que “Responsabilizamos a Miguel Díaz Canel y la policía política por la represión desplazada; hacia la sociedad civil cbuana”.

De hecho, a través de su cuenta en Twitter y Facebook, publicaron el listado esas personas, entre las que se encuentran; el artista Luis Manuel Otero Alcántara y el dirigente opositor José Daniel Ferrer.

En medio de ésta situación represiva por parte de funcionarios del gobierno, el movimiento exhortó también a la comunidad internacional; a exigir el respeto a los derechos que tiene toda persona.

«Los cubanos y las cubanas necesitan el respaldo de la comunidad democrática en estos tiempos de fuerte represión y escasez pronunciada de productos básicos», agregaron.

Más de 70 desaparecidos y detenidos en Cuba

Además de libertad, debido al régimen dictatorial en el que viven desde hace más de 60 años, reclaman medicinas y un plan de vacunación nacional; debido al colapso del sistema de salud y más desde que llegó la pandemia del nuevo coronavirus a la isla.

Por su parte, Proyecto Inventario contabilizó protestas activas desde éste domingo en las localidades de San Antonio, Palma Soriano, Alquízar, Güira, Bauta; así como en San José de las Lajas y Camagüey (P. de Bedoya).

Desde el comiezo de la convocatoria, las manifestaciones se pudieron observar de manera pacífica en todas las ciudades; sin embargo, la policía de Cuba y las fuerzas militares, salieron a reprimir las acciones, incluso, por órdenes del presidente Díaz-Canel.

Ante éste número de 70 desaparecidos y detenidos en Cuba, es importante recordar que la libertad de expresión, de asociación y de manifestación están consagradas en distintos instrumentos internacionales; como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Con información: ACN/Movimiento San Isidro/Redes/ADN Cuba/Univista TV/Foto: Cortesía EFE

Lee también: Capturada supuesta mujer del “Koki” Yaneimy Suárez

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído