Opinión
El Enigma infinito

‘’Nos han dominado más por la ignorancia que por la fuerza’’ SIMÓN BOLÍVAR
Por Juan Carlos Pasquez
¿7 MOTIVOS POR LA CUAL TODO SIGUE IGUAL DE MAL EN EL FÚTBOL? HASTA AHORA…, 2021 ESPERANZADOR
¿7 motivos por la cual todo sigue igual de mal en el fútbol?… muchos me preguntan Juan, ¿por qué si todo el mundo se queja de lo mal que lo hacen los pseudodirigentes del fútbol en Venezuela, porque se mantienen en el poder.
Lo primero que le respondo es que es cierto, hasta este trágico 2020, no obstante, este 2021 huele al cambio, y se va a lograr. Pero inmediatamente empezamos ese debate nutritivo en analizar lo que ha hecho que estos cánceres que tanto daño le han hecho al fútbol se hayan mantenido.
1- Mal uso del dinero y poca fiscalización de ellos
Constantemente escuchamos que primero la FVF tenía las cuentas intervenidas, pero ahora cambió a que consiguieron vacías las cuentas. Dios mío, pareciese que esta gente piensa que estamos en la era de Whiskiebell donde quizás se podía tapar tantas marramucias.
Van a venir con esos cuentos ahora; cuando tener acceso a cada operación bancaria, transacción nacional o internacional es tan fácil. Donde hacer seguimiento a dónde va a parar el dinero es cuestión de órdenes judiciales. ¿No hay entonces quien le ponga el cascabel al gato?
2- Compra de conciencia a clubes por 3 lochas
Como consecuencia del inciso primero viene que de repente estas hordas mafiosas ven como inversión tomar una minúscula parte de lo que robaron y dar menos de un diezmo a clubes que al parecer les conviene tener al frente a alguien que le pueda dar migajas y no lo que realmente le corresponde por ley, que es mucho más. Y es allí donde se ve la ignorancia de ciertos delegados que caen en eso, muy vergonzoso…. Pero todo se sabe…
3- La desinformación de los recursos que envía Fifa y Conmebol a las Federaciones
Y está a las Asociaciones. Otras de las mentiras que podrían usar antes; pero ahora con la comunicación tan fácil con dirigentes de otras federaciones y asociaciones del continente, se sabe cuánto recurso se reciben aquí.
¿Saben cuántos miles de dólares ha recibido el país desde 2017 por el programa Fifa Grassroots?; ¿Saben cuántos implementos deportivos recibió cada asociación y cuánto debió recibir cada club de tu estado?; ¿Ahora sabían que muchos recursos que te cobraron fueron donados? Y que debisteis recibir una equipamentacion completa.
4- Tener que ganar unas elecciones con un reglamento electoral absurdo y elitista
Pero aún así en el modelo de guerras de guerrillas, es posible ganar en este terreno tan pantanoso y desde adentro impulsar los cambios que se necesitan para dar un vuelco al fútbol Venezolano. Aquí no hay un proceso electoral limpio. Se violan desde la A a la Z todo. Pero mosca con lo que se le viene encima a esta gente…
5- La desvinculación entre Clubes con sus entrenadores y atletas
Estos clubes que tienen inclusive un rabo de paja a nivel de ingreso y de lo que declaran en impuestos, estos que en el 2020 no tuvieron corazón para mandar al entrenador y a los atletas a sus casas y no le preguntaron y menos les importó darles una mano amiga en tiempo de crisis, ahora si te buscarán para obtener tu voto, para ellos seguir ignorantemente poniendo al mando al que los está estafando y desapareciendo clubes. Queda en ti saber si te dejaras engañar.
6- Cúpulas agotadas en las comisiones de árbitros y entrenadores
Bueno ni hablar aquí. Solo les pregunto, cuántos árbitros tienen respaldo social, ¿cuantos árbitros saben que pasará con ellos cuando se enfermen o estén viejitos? Igual los entrenadores. Entonces qué esperan amigos. ¡Es el momento de decirles Ya Basta! ¡No me seguirán Usando!!!
7- Atraso Tecnológico y Educativo
Obviamente si estos pseudodirigentes se han quedado con la plata, no han invertido en que las selecciones nacionales y regionales e inclusive los equipos profesionales y amateurs tengan acceso a tecnología, a laboratorio y a todo lo que implica las ciencias en el fútbol.
¿Cuantos entrenadores de aquí tienen la posibilidad de que lo envíen de pasantías a capacitarse en clubes extranjeros con el compromiso de traer esos conocimientos? Y si hablamos de los cursos y actualizaciones es peor. Bueno la lista de verdad se queda corta con 7 razones, son muchas más. Pero con algo había que empezar….
TIPS MENTALES: El acertijo de los dos prisioneros
Un rey maligno encarcela a dos personas, A y B. Las coloca en dos torres separadas en su castillo. Cada una tiene una ventana, y a través de ellas pueden ver partes separadas del jardín. En él hay 20 árboles. Los prisioneros no pueden comunicarse de ninguna manera entre sí.
A puede ver 12 árboles por la ventana de su torre. B puede ver 8 árboles a través de su ventana. A ambos se les dice que en el jardín hay o 18 o 20 árboles, que entre los dos los ven todos, pero que ninguno de los árboles es visto por ambos.
Todos los días, un guardián les hace una pregunta. Este le pregunta primero a A, y si no recibe respuesta, le preguntará a B. La pregunta es: “¿Hay 18 o 20 árboles en el jardín?”. Si el prisionero responde correctamente, ambos serán liberados inmediatamente.
Si el prisionero responde de forma errónea, ambos serán ejecutados inmediatamente. El prisionero puede optar por no responder, en cuyo caso el guardia seguirá preguntando alternativamente.
¿Cuándo serán liberados? ¿Después de cuántos días, teniendo en cuenta que llegan a la respuesta de manera lógica y no se la juegan al azar? Madure su respuesta.
Las respuestas en el Facebook UNIVERSIDAD VIRTUAL DE VENEZUELA
Nos vemos…
Juan Carlos Pasquez
Facebook: Universidad Virtual de Venezuela
ACN
No deje de leer: El enigma infinito
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Opinión
Boda de Diamantes de la Sociedad Amigos de Valencia

La Valencia de los Techos Rojos
Francisco Cariello Gubaira
Cronista
El próximo 15 de Marzo del presente año, la Sociedad Amigos de Valencia, estará cumpliendo sus “Bodas de Diamantes”, 75 años de permanente e interrumpida labor, siendo una piedra preciosa valenciana, muy brillante, el más duro y límpido, cuyos rayos reflejan de manera brillante el roció de la ciudad.
La Sociedad Amigos de Valencia, es una asociación civil, sin fines de lucro, que tiene por objetivo, defender los intereses de la ciudad, propender a la conservación del patrimonio histórico, cultural y ecológico, así como también divulgar las tradiciones que le son propias a la comunidad valenciana.
La idea de crear la institución, surgió, por iniciativa de un grupo de hombres visionarios, del Rotary Club de Valencia, en el año de 1946, época en que la ciudad comenzaba a perfilarse, como el gran centro industrial y manufacturero del país; lo que requería de la construcción y modernización de las infraestructuras, en todos los niveles, cónsonos a una metrópoli industrial moderna.
Cuando fueron propicias las circunstancias, el prestigioso diario “El Carabobeño”, recogió la bandera olvidada y sugirió la creación de la Sociedad “Amigos de Carabobo”, emprendiendo una campaña denominada “Por un Carabobo Grande”, en el año de 1949.
Los promotores inmediatos del movimiento, recomendaron al culto y caballero Don Ramón Ruiz Miranda, Gobernador del Estado Carabobo, para responder con el decreto respectivo, a la sugestión formulada, siendo el magno propósito de la Sociedad, la coordinación de todo lo que Valencia, haya de realizar y presentarse a la oportunidad de conmemorar el 400 aniversario de la Fundación de la Ciudad.
Las delegaciones representativas de todas las instituciones políticas, municipales, diocesanas, militares, comerciales, industriales, culturales, profesionales, educacionales y obreras, fueron convocadas al Salón Legislativo del Capitolio de Valencia y con ellos quedo constituido la Sociedad “Amigos de Valencia”; nombre atribuido a la propuesta de Don Luis Taborda.
La institución, siendo autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, ha sabido sugerir y asesorar a las autoridades correspondientes, respecto a las obras que Valencia ha necesitado, para cada momento preciso, con proyección a futuro. Con un documento, fechado el 9 de Mayo de 1950, se refería a las obras necesarias que debían cumplirse con motivo del Cuatricentenario de Valencia, ejerciendo toda la influencia de la que fue capaz, para la construcción del Gran Parque Metropolitano de Valencia, la Reforestación de los Cerros de Valencia, con la siembra de más de cien mil árboles, campañas de extinción de incendios y creación de los cortafuegos y de un cuerpo de bombero forestales; la construcción del Cuartel de Policía, el Saneamiento del Rio Cabriales, el proyecto de construcción del Jardín Botánico de Valencia, la dotación de una red adecuada de cloacas en la ciudad, la construcción del Estadio de Beisbol José Bernardo Pérez, sugirió la construcción del acueducto, la construcción del gran Paseo Cuatricentenario de Valencia, la rehabilitación de la Biblioteca Pública de Valencia a su antiguo esplendor, la Reforma del Capitolio de Valencia, Reparación de la Escuela Artesanal, la Escuela Experimental Industrial Carabobo, la pavimentación de calles con 30 cuadras de concreto, la pavimentación de 98 calles con asfalto, Aceras e Iluminación de la Avenida Bolívar, la ampliación de la Avenida Carabobo, la construcción de un hotel de primera categoría y la creación de una Universidad Privada, entre muchas obras más.
Igualmente en el transcurso de los años, la Sociedad ha concedido la entrega de diplomas, medallas, insignias, botón de oro y pergaminos de honor, como reconocimiento hacia los hijos ilustres de Valencia, sus benefactores y miembros destacados de la colectividad valenciana, que han dado un aporte desinteresado y permanente para con su ciudad.
También, se han realizado estudios de problemas diversos, se han reconocido méritos de personas e instituciones, se ha promovido la cultura a todos los niveles, se ha asesorado a organismos de gobierno, se ha velado por el mantenimiento del orden social estable en la ciudad. Se han editado trabajos y libros, se han promovido conciertos, se han organizado exposiciones artísticas. Se han denunciado males que aquejan a la ciudad, se han dado a conocer los problemas de Valencia.
En toda su historia de vida, la Sociedad no ha tenido una sede propia. En un principio las reuniones las efectuaban los sábados a las 6 de la tarde en el Hotel Carabobo; varias veces en la residencia de Don Alfonso Marín. Luego el 28 de Octubre de 1953, se muda a una casona en la Avenida Constitución cruce con Calle Vargas. El 17 de Agosto de 1960, se traslada al Museo de la Casa Páez hasta el año 2013, luego funcionaria en la Fundación Cipriano Jiménez Macia hasta el año 2020 y actualmente se reúne en el Patio de la Casa de la promotora cultural Cora Páez de Topel.
Quince Presidentes han pasado por la institución: Francisco Alvarado Escorihuela, 1950-1952; Luis Augusto Carvallo, 1952-1954; Armando Branger Esclusa, 1954-1956; Alfonso Marín, 1956-1958; Manuel Salvador Barreto Lima, 1958-1960; Luis Blanco Gásperi, 1960-1964; Oscar Romer, 1964-1966; José Regino Peña, 1966-1970; Pedro José Perdomo, 1970-1972; Fabián de Jesús Díaz, 1972-1978; Fernando Castillo Orduz, 1978-1984; Federico Monsalve Jaén, 1984-1990; Emilio Granella Villanueva, 1990-1994; Subdelia Páez de Sevilla, 1994-2020 y Anamaria Correa de Ramos, 2021 hasta la actualidad.
Francisco Cariello Gubaira – Cronista
No dejes de leer: La Casona de los Heemsen, Joya Arquitectónica de Valencia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos17 horas ago
Reencuentro histórico: banda original de Aditus vuelve a los escenarios tras casi tres décadas
-
Nacional13 horas ago
Venezuela confirma los primeros cincos casos positivos del virus de oropouche. Aquí detalles
-
Internacional14 horas ago
¡Milagroso! Rescatan vivos a piloto y sus dos pequeñas hijas tras estrellarse en un lago helado de Alaska
-
Nacional17 horas ago
Buscan incrementar la distribución de gas doméstico para reducir consumo eléctrico