Conéctese con nosotros

Internacional

Chile expulsa a 65 venezolanos por delitos e infracción normativa migratoria

Publicado

el

65 ciudadanos venezolanos son expulsados de Chile - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 3 de mayo 65 venezolanos son expulsados de Chile por delitos e infracción normativa migratoria, todos con destino a Caracas, informan autoridades del Gobierno austral.

“Las personas que cometan delitos en nuestro país o que ingresen irregularmente serán expulsadas. Se trata de una minoría de extranjeros que residen en nuestro país, pero es una minoría que hace mucho daño”, sostuvo el director del Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) de Chile, Luis Eduardo Thayer.

De las personas deportadas, 55 cometieron delitos como robo con intimidación, robo con violencia, tráfico de drogas o tenencia de armas de fuego. Las otras 10 expulsiones de carácter administrativo por ingreso al país a través de un paso no habilitado.

También puede leer: Chile asegura que no contempla romper relaciones diplomáticas con Israel

65 venezolanos son expulsados de Chile

“Trabajamos en hacer más eficaces los procesos de expulsión y mejorar la capacidad del Estado”, aseguró Thayer. Añadió que se necesitan “mayores facultades para policías y el Servicio Nacional de Migraciones”.

En lo que va de 2024, según datos entregados por el Gobierno, se han realizado 411 expulsiones a distintos países. 208 por razones administrativas y 203 por orden judicial.

La expulsión judicial, específica un comunicado emitido por el Gobierno chileno, es una «pena sustitutiva» para personas extranjeras, condenadas con penas inferiores a cinco años y un día y que permanecen en el país privados de la libertad, deportados una vez que el tribunal haya dictado la sustitución de la pena y establecido un plazo para ejecutarla.

Además de Sermig, participa en este proceso la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), “encargada de ubicar y detener a las personas para materializar la expulsión y escoltarlas hacia sus países de origen”.

Colombia la supera

Colombia, con 155 expulsiones, y Venezuela, con 146, son las nacionalidades con más expulsiones en Chile en lo que ha corrido de 2024.

De las expulsiones materializadas en el país sudamericano desde 2018 a la fecha, 2019 fue el año donde más deportaciones hubo, con un total de 2.232. De ellas, 202 fueron administrativas, mientras que las 1.268 restantes fueron judiciales.

La migración irregular no es un fenómeno nuevo en Chile, pero en los últimos años se disparó exponencialmente. Cerca de 44.000 personas ingresaron de forma irregular durante 2023 a través de pasos clandestinos, según la PDI.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: OMS expresó preocupación por posible operación gran escala contra Gaza

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído