Conéctese con nosotros

Política

A 6 años de la muerte de Oscar Pérez, familiares y defensores esperan respuestas

Publicado

el

seis años de la muerte de Oscar Pérez - acn
Compartir

A seis años de la muerte de Oscar Pérez, sus familiares y allegados, esperan el pronunciamiento de la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre este caso considerado por defensores de los DD. HH. Como un crimen de lesa humanidad.

Para el primer trimestre de 2024 la CPI informará sobre la continuación o no de la investigación sobre la comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Entre estos casos se encuentra el de Pérez y sus cinco compañeros que se rebelaron contra el gobierno de Nicolás Maduro en el año 2017, acción que culminó con sus muertes el 15 de enero de 2018, tras un operativo policial que llamó el gobierno Operación Gedeón”.

“Esta apelación fue presentada por la dictadura para tratar de retardar el proceso que permita que la Fiscalía continúe la investigación y comience a individualizar y dar los primeros señalamientos de quiénes podrían ser autores o partícipes en el hecho”, explicó el abogado penalista Zair Mundaray refiriéndose al caso de Óscar Pérez, comprimido en el capítulo Venezuela I que se llevó ante la CPI en 2019.

El caso Oscar Pérez

Una súplica de rendición con disparos de fondo es lo último que quedó grabado en un video publicado por el propio Óscar Pérez en transmitió en vivo a través de su cuenta de Instagram, el 15 de enero de 2018.

“Nos están disparando con RPG, lanzagranadas, francotiradores”, dijo Pérez. Uno de sus compañeros gritó “tenemos familia que queremos ver”. Pérez aseveró que en el lugar había civiles y que los funcionarios que disparaban no les permitían entregarse. “Nos quieren asesinar”.

Minutos más tarde, su cadáver junto al de sus compañeros, quedó fotografiado entre los escombros dejados por la explosión de un misil.

Pérez, quien era inspector, piloto, instructor de perros policiales e integrante de la Brigada de Acciones Especiales del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) fue asesinado dentro de la vivienda en la que se ocultaba, ubicada en la población de El Junquito.

Junto a él murieron los funcionarios sublevados de la Guardia Nacional Daniel Soto Torres, Abraham Lugo Ramos y Jairo Lugo Ramos; los efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), también rebelados, Abraham Israel Agostini y José Díaz Pimentel, así como la civil Lisbeth Andreina Ramírez Montilla.

«No olvidarlos»

Por esta razón, Armando Pérez, hermano de Óscar Pérez, se pronunció en sus redes sociales para pedir a la población venezolana “no olvidar” a los “héroes que arriesgaron sus vidas por una causa noble y justa”.

“Quiero invitarlos a todos ustedes, que los conocieron y a los que no, a que los honren con una oración, con sus palabras, con sus acciones, con sus pensamientos. Que no los olviden, que los sigan nombrando”, publicó en sus redes sociales.

Con información de El Pitazo/ El Diario de Guayana

No dejes de leer: Maduro nombra a Alex Saab presidente del Centro Internacional de Inversiones

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído