Conéctese con nosotros

Nacional

3500 personas esperan por un trasplante en Venezuela

Publicado

el

trasplante Venezuela. ACN
Foto: Agencias
Compartir

Un total de 3500 personas esperan por un trasplante en Venezuela. La Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (Fundavene), aseguró hace dos años que la suspensión era temporal.

A través de su cuenta en Twitter @fundavene, el ente adscrito al Ministerio de Salud; dio a conocer el 1° de junio 2017 la suspensión del programa de trasplante y procura de órganos de Venezuela.

En la publicación el organismo aseguró que la suspensión era temporal. Desde entonces han pasado 730 días en los que han dejado en vilo a 3.500 personas que se encontraban en lista de espera.

Hasta hace dos años, había 15 mil personas en diálisis. En la actualidad, hay 10.200 aún en tratamiento, el resto falleció como resultado de la escasez de insumos; materiales y medicamentos en medio de la emergencia humanitaria que enfrentan los venezolanos.

Muchas personas en diálisis pudiesen tener mejor calidad de vida si recibiesen un trasplante renal; pero en Venezuela no hay posibilidad de hacerlo debido a la suspensión del programa por parte del Estado venezolano.

«Desinversión del sistema sanitario»

La desestructuración y desinversión del sistema sanitario venezolano afecta a todos los programas de trasplantes: riñón e hígado son los más frecuentes. Muchos niños esperan se reactive el trasplante de hígado para poder mejorar su calidad de vida.

Los convenios internacionales como el del trasplante de médula ósea que se ejecutaba en Italia también ha sido suspendido; causando daños irreparables a las familias de los niños que han muerto esperando que el Estado venezolano pague la deuda de (€ 10 MM), contabilizan.

Existe en el país una política de destrucción de los programas de trasplante en Venezuela; afectando a niños y adultos por igual, acabando con su calidad de vida y en muchos casos condenándolos a morir, advierten.

Es imperativo que el Estado venezolano refinancie todos los programas de trasplantes que permiten darle una segunda oportunidad de vida a quienes lo amerita; de lo contrario morirán aquellos que están en lista de espera aguardando por una donación de órgano.

Cabe destacar que en 1967, en el Universitario de Maracaibo se realizó el primer trasplante de riñón. 50 años después, el 1° de junio de 2017, el programa de trasplante y procura de órganos fue suspendido por @fundavene. Con información: ACN/EC

No deje leer: Operación para separar siamesas en Maracaibo fue un éxito

Nacional

Repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU.

Publicado

el

Repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU.
Compartir

Este miércoles fue repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU. que arribó al aeropuerto de Maiquetía.

La menor había sido separada de su madre en uno de los anteriores viajes de deportación de venezolanos desde estados Unidos, ejecutados por la Administración de Donald Trump.

En imágenes transmitidas por la televisora estatal VTV, se observa a la menor cargada por la primera dama, Cilia Flores, acompañada por el ministro de Interior, Diosdado Cabello. «Ha sido una batalla y hoy tenemos una gran victoria, tener a Maikelys en nuestra patria», dijo Cabello.

El Ejecutivo nacional denunció con anterioridad el «secuestro de la menor» ante la comunidad internacional y organismos multilaterales como la ONU. A la vez que realizó otras múltiples gestiones para su liberación.

Repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU.

Repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU. en el marco del Plan Vuelta a la Patria.

El vuelo número 22 arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, ubicado en el estado La Guaira, recibido por el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.

El avión arribó este miércoles al país proveniente de Estados Unidos. A bordo venían 226 migrantes venezolanos de los cuales siete son niños, 37 mujeres y 182 hombres.

Con ello se eleva a 4.157 la cifra de connacionales que han retornado a territorio venezolano en las últimas semanas. Esto, desde que se reactivaron los vuelos de deportación.

Cabello reiteró el llamado al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de dejar en libertad a los más de 200 venezolanos que están recluidos en El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

No deje de leer: Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído