Conéctese con nosotros

Internacional

Cifra histórica: 248.901 migrantes cruzaron el Darién en lo que va de 2023

Publicado

el

Darién 2023 - acn
Compartir

Un total de 248.901 migrantes irregulares cruzaron el Darién, la peligrosa selva que divide Panamá y Colombia, en lo que va de 2023, una cifra histórica que supera la cantidad récord de personas que atravesaron esa frontera durante todo el año pasado, informó este lunes el Gobierno panameño.

El año pasado cruzaron el Darién 248.284 migrantes, un «récord histórico» liderado por el éxodo venezolano. Las autoridades panameñas han señalado en repetidas ocasiones que se espera que este año atraviesen la peligrosa selva más de 400.000 migrantes.

«Lamentablemente el día de hoy se rompió el récord del total, que había sido inédito del 2022. En 2022 ingresaron a Panamá 248.284 personas, que al día de hoy se bate lamentablemente ese récord con 248.901 personas», dijo a EFE la subdirectora de migración de Panamá, María Isabel Saravia.

Además, añadió, «de ese grupo el 21% son niños, niñas y adolescentes; y de ellos, aproximadamente el 51 % son infantes de cinco años o menos».

248.901 migrantes cruzaron el Darién

El número conocido hoy es el mayor desde que hay registros: en 2021 atravesaron la selva del Darién 133.726 personas; 6.465 en 2020; 22.102 en 2019; 9.222 en 2018; 6.780 en 2017; 30.055 en 2016 y 29.289 en 2015, cuando hubo una entrada masiva de cubanos.

Con registros mucho menores, hubo 6.175 en 2014; 3.051 en 2013; 1.777 en 2012; 283 en 2011 y 559 en 2010, el primer año con datos oficiales de Migración de Panamá.

El informe del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá destaca que, desde el 1 de enero de 2023 hasta este lunes, cruzaron por el Darién 248.901 migrantes: la mayoría son venezolanos (136.650), seguidos de los ecuatorianos (34.357), los haitianos (34.082), los colombianos (8.183 ) y los indios (3.299).

Julio, el mes con más migrantes

Por otra pate se conoció que julio es el mes de 2023 en que más migrantes han cruzado esa peligrosa frontera, con 52.530, de los cuales 11.926 eran menores de edad, según los datos oficiales.

Así mismo las cifras de las autoridades citadas en otras ocasiones, este año 40.000 niños migrantes atravesaron la selva. Algunos están pedidos o los hallan junto al cadáver de su madre.

De igual manea las condiciones climáticas y la presencia de grupos armados aumentan la inseguridad en el Darién, donde los migrantes corren el riesgo de que los asalten o violen.

Panamá recibe a los viajeros irregulares que se dirigen a Norteamérica en estaciones migratorias situadas cerca de su frontera sur con Colombia y en la norteña con Costa Rica, donde les ofrece asistencia sanitaria y alimentación, en un operativo único en el continente que involucra a una docena de organismos internacionales.

 

Con información de EFE

 

No deje de leer: Abogado de Nicolás Petro denuncia irregularidades en su captura

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído