Tecnología
15 años desde el primer lanzamiento de un cohete de SpaceX

El lanzamiento número 120 de un cohete Falcon llega, curiosamente, casi exactamente 15 años después del primer lanzamiento de un cohete de SpaceX, el del un Falcon 1; que despegó a las 23:30 UTC del 24 de marzo de 2006. Aquel cohete explotó a los 33 segundos de su despegue.
A las 9:28, hora peninsular española (UTC +1), del 24 de marzo de 2021 SpaceX puso en órbita un nuevo lote de satélites Starlink.
Para ello utilizó un Falcon 9 cuya primera etapa había ido ya cinco veces al espacio y unas cofias protectoras que ya habían sido utilizadas en una misión anterior.
Esa primera etapa ha sido recuperada para seguir volando; las dos mitades de la cofia también han sido pescadas de la superficie del mar para futuros nuevos usos.
Fue la vez número 78 que la empresa conseguía recuperar una primera etapa desde que el 22 de diciembre de 2015 lo consiguiera por primera vez. Fue el lanzamiento número 87 consecutivo con éxito; el número 96 si no contamos la explosión en la plataforma durante unas pruebas previas al vuelo del Falcon 9; que iba a lanzar el satélite Amos-6.
Primer lanzamiento de un cohete de SpaceX
Otros dos fallos le siguieron antes de que por fin el cuarto Falcon 1 consiguiera entrar en órbita. Y menos mal porque era el último lanzamiento que se podía permitir la empresa antes de quedarse sin fondos. Aunque para entonces no llevaba ninguna carga útil sino una masa inerte para evitar perderla dada la escasa confianza que había en el lanzamiento. Luego vino el quinto y último lanzamiento de un Falcon 1 con el satélite malayo RazakSAT; que fue colocado en órbita sin problemas.
A partir de ahí los esfuerzos de la empresa se centraron en el Falcon 9, cuyo primer lanzamiento se produjo el 4 de junio de 2010. Fue un lanzamiento sin problemas que llevaba un simulador de masa de las cápsulas de carga Dragon. Desde entonces todos sus lanzamientos, salvo el de la cápsula de carga Dragon 7 el 28 de junio de 2015 fueron éxitos. Por el camino han ido evolucionando su diseño y la versión en servicio es la denominada bloque 5.
Aunque también tuvieron tiempo para desarrollar el espectacular Falcon Heavy, cuyo primer lanzamiento de pruebas se produjo el 6 de febrero de 2018. Desde entonces ha sido lanzado otras dos veces; hay mucha menos demanda para este tipo de lanzamientos– también con éxito.
Pero ahora están centrados en el aún más espectacular Starship; el cohete con el que la empresa piensa eventualmente sustituir los Falcon 9 y Heavy y, según Elon Musk, llevarnos a Marte.
De hecho está previsto que mañana mismo el prototipo SN11 del Starship haga su vuelo de prueba. Y que, si le hacemos caso a Musk, veamos un lanzamiento orbital de un Starship en el verano de 2021. La fecha desde luego parece muy optimista. Pero si algo han demostrado en SpaceX en estos 15 años es que no se rinden fácilmente.
ACN/Microsiervos
No dejes de leer: Google sufre fallas a nivel mundial en algunas apps de Android
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Samsung Innovation Campus (SIC) concluyó exitosamente su primera edición en Venezuela con una ceremonia de clausura que destacó los logros alcanzados por 221 jóvenes provenientes de 23 universidades públicas de 16 estados del país.
Este programa de formación tecnológica, desarrollado durante 24 semanas, proporcionó conocimientos especializados en Python e Inteligencia Artificial, marcando un hito en el compromiso de Samsung con la capacitación digital y el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil.
SIC, una iniciativa global de Ciudadanía Corporativa de Samsung, busca cerrar la brecha de habilidades tecnológicas y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del mercado laboral moderno.
El curso en Venezuela, iniciado en junio del año pasado, seleccionó a sus participantes mediante un riguroso proceso basado en sus habilidades matemáticas y vocación hacia temas tecnológicos.
Durante la ceremonia de cierre, los graduados presentaron proyectos innovadores que demostraron la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en áreas como automatización, análisis de datos y soluciones inteligentes.
Representantes de Samsung y organizaciones aliadas como STRATEGO, FUNDESTEAM y la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe resaltaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la competitividad digital en la región.
Además de la formación técnica, el programa enfatizó el desarrollo de habilidades blandas como trabajo en equipo, creatividad y resolución de problemas, componentes fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.
Samsung Innovation Campus, que también opera en otros países de Latinoamérica, aborda áreas como programación, inteligencia artificial, Big Data e Internet de las cosas (IoT), reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para las futuras generaciones.
Con esta primera generación de egresados en Venezuela, Samsung refuerza su compromiso con la transformación digital y la educación tecnológica de los jóvenes venezolanos, preparando líderes para el futuro.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Arturos expande su servicio de delivery en todo el país
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos24 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami