Nacional
StopViH: Cada año ocurre al menos 11 mil nuevas infecciones

Por desconocimiento de las vías de transmisión del VIH y de los métodos más eficaces para prevenir la infección del virus causante del sida, los jóvenes se han convertido, en los últimos años, en la población más vulnerable frente a la epidemia. Jonathan Rodríguez, presidente de StopVIH señala que cada año ocurren al menos 11 mil nuevas infecciones por el VIH y más de 2 mil 300 muertes por causas derivadas del sida, por lo que se debe prestar mayor atención al tema de la prevención y abordarlo sin prejuicios en el hogar, la escuela, la universidad.
La Organización StopVIH advierte que según datos del ministerio para la salud, el VIH impacta mayormente a la población joven entre 15 y 35 años, predominando la transmisión sexual, por contacto desprotegido –sin condón–, por lo que se hace de vital importancia brindarles la información de cómo prevenir el virus.
La doctora, internista e infectóloga, Elia Sánchez, manifiesta que el abordaje del VIH con los jóvenes debe venir desde la casa, sostenerse sobre la base de valores humanos, estructura de familia e información. La sexualidad debe ser saludable y responsable, sobre todo cuando hablar de sexo y VIH sigue siendo “tabú” porque no se involucra la sexualidad, en temas de conversación con clima de confianza, respeto, sin prejuicios y con críticas constructivas.
Asegura la experta que el proceso de desarrollo, con su influencia hormonal y la evolución de la personalidad en los adolescentes, los lleva a confrontar experiencias sexuales que abordan como aventuras con rutas impredecibles, por lo que sería conveniente generar en ellos, intereses que retarden esta práctica temprana.
“Ofrecerles alternativas de entretenimiento y responsabilidades para un proyecto de vida, sin duda son clave para que la iniciación a la sexualidad se enfoque en circunstancias responsables y seguras”, recomienda la infectóloga.
Sánchez manifiesta que muchos jóvenes se inician sexualmente, con dudas por, entre otras cosas, presión de grupo y circunstancias sociales.
Asegura que se hace necesario hablar abiertamente a los jóvenes sobre sexualidad y VIH, por lo que aplaude el trabajo que adelantan las organizaciones no gubernamentales como StopVIH en esa población, a través de conversatorios, workshops, cine-foros, entre otras, igualmente hace hincapié a los padres a abordar el tema, desde el hogar.
No dejes de leer: La mendicidad persiste en Valencia a pesar de la prohibición
ACN / Nota de prensa.
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional22 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Economía23 horas ago
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela