Conéctese con nosotros

Carabobo

En riesgo la vida de 8 mil 500 pacientes con VIH en Carabobo

Publicado

el

VIH- acn
Eduardo Franco, presidente de la Fundación Manos Amigas por la Vid, Mavid. Foto: Caraota Digital.
Compartir

Hasta 16 pastillas diarias deben ingerir pacientes con VIH, pero no cumplen con su consumo por la escasez de medicinas. En Carabobo son 8 mil 500 personas que están en riesgo de morir por no contar con el tratamiento.

Ante esta situación instituciones de varias regiones del país se reunirán en Valencia, este jueves; para exigir la dotación de medicinas.

Eduardo Franco, presidente de la Fundación Manos Amigas por la Vida (Mavid); aseguró que en seis meses más de 3 mil personas fallecieron en la larga espera del coctel de medicamentos.

A pesar de las protestas que han realizado frente a la sede de las autoridades correspondientes en Caracas y en el interior del país; el Gobierno sigue sin responder a los reclamos de este grupo de venezolanos.

Hasta el momento no hay notificación de que el Gobierno haya autorizado el ingreso de medicinas, aseguró Franco en entrevista en Unión Radio a través del Programa desde la Cabina. Aclaró que si han llegado donaciones pero nada tiene que ver el Gobierno.

Donativos para pacientes con VIH solo cubre 20%

Los donativos solo cubren 20% de lo que se requiere parta atender a más de 77 mil personas que deberían estar recibiendo tratamiento. El presidente de Mavid precisó que 10 mil emigraron y otras lamentablemente fallecieron.

Una reciente donación del Gobierno de Canadá solo benefició a pacientes que residen en Caracas, sin tomar en cuenta a quienes viven en el interior. Acción que fue criticada por Eduardo Franco pues con esa medida; el Gobierno deja ver que califica a los demás como ciudadanos de tercera.

Venezuela atraviesa una contracción económica que comenzó a agudizarse en octubre del año pasado, esto ha afectado todos los sectores del país; y los pacientes con VIH no han sido la excepción; por eso diferentes organismos nacionales como internacionales, han solicitado al Gobierno nacional permitir un canal humanitario para que los ciudadanos tengan acceso a las medicinas. Sin embrago, la negativa del régimen se mantiene firme.

No deje de leer: Cerca de 100 empresas carabobeñas están exportando sus productos

Carabobo

Vía Crucis Arquidiocesano se realizó en Valencia

Publicado

el

Realizado Vía Crucis Arquidiocesano en Valencia -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

Con alegría y esperanza una multitud de fieles católicos participó en el Encuentro Arquidiocesano, celebrado este Martes Santo 15 de abril, con el tradicional Vía Crucis.

La actividad inició frente al Cementerio Municipal de Valencia y recorrió las avenidas, Lisandro Alvarado, Aranzazu, Lara, Soublette y, por último, la calle Colombia hasta llegar a la Plaza Bolívar, frente a la Catedral.

Con el lema “Caminemos juntos en la Esperanza”, el vía crucis fue organizado por la Comisión Jubilar de la Arquidiócesis de Valencia, en unión de los integrantes de las diversas comunidades parroquiales, movimientos, cofradías y grupos juveniles, que meditaron cada estación de este ejercicio espiritual, que recuerda la Pasión del Señor.

Vía crucis de esperanza

El vía crucis estuvo acompañado durante todo el recorrido en peregrinación por el arzobispo de Valencia, monseñor Jesús González de Zárate Salas, quien manifestó que esta actividad, que se realiza desde hace muchos años, sigue hoy con un sentido más esperanzador,

«Este Vía Crucis es un signo de la esperanza que queremos traer a nuestro pueblo, Cristo es la esperanza que no defrauda. Vamos, como peregrinos, al lado de Jesús, construyendo signos de esperanza, de oportunidades, llevando el ánimo, que proviene de la fe, a los hermanos y hermanas que viven en esta región carabobeña”.

Esta celebración se enmarca en el Año Santo de la Esperanza, que celebra la Iglesia Católica en el mundo, este Año Santo Jubilar, 2025. Por ello, se evidenció una gran presencia de los miembros del Clero, de diversas parroquias, que iban impartiendo el sacramento de la confesión a los fieles, que se acercaron a este Sacramento.

Con un mensaje del Arzobispo de Valencia invitando a vivir el Triduo Pascual, este jueves, viernes y sábado santos, y la bendición final, concluyó el tradicional el encuentro con Cristo, que congregó, a más de dos mil trescientos fieles de las distintas parroquias de la Arquidiócesis de Valencia.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: Programa “Carabobo Te Cuida” benefició a más de 200 mujeres en el municipio Libertador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído