Conéctese con nosotros

Carabobo

Ventas del sector comercio en Valencia cayeron 40% en mayo

Publicado

el

Ventas cayeron 40%
Compartir

Las ventas de los comercio del municipio Valencia, cayeron en el mes de mayo 40%, lo cual imposibilita al sector reponer los inventarios. La falta de mercancía está por el orden del 60%.

La presidenta de la Cámara que agrupa a este gremio, Ana Isabel Taboada, aseguró que  algunos propietarios han quitado estantes para abrir más espacios en los locales; para que el cliente no noten la ausencia de rubros.

La poca cantidad de mercancía, tampoco es percibida por los consumidores, debido a que estos  están adquiriendo solo lo necesario.

Para Taboada, la  situación que vive el sector comercio de la capital carabobeña, es una de las más difíciles, de  los últimos años.

Indicó que la hiperinflación del país, afecta la estructura de costos. «Los precios de los productos, varían de forma constante. Igual sucede con los de las bolsas plásticas; que se utiliza para el despacho de los artículos».

La cifra de cierre de locales, según estadísticas manejadas por Consecomercio, en el territorio nacional; está entre 30% y 40%.

Debe reactivarse producción

La presidenta de la Cámara de Comercio de Valencia, dijo que es necesario que se reactive la producción en el país; se detenga la hiperinflación; para que la población pueda conseguir rubros a precios accesibles.

«Aquí no se trata de estar vigilando a los comerciantes. Los controles no es lo que van ayudar a Venezuela a salir adelante. Hay que cambiar el sistema económico, por uno que reactive la manufactura en la nación; para que haya más oferta y los ciudadanos pueda tener una mejor calidad de vida».

Destacó que el Ejecutivo debe apoyar a los empresarios,  para que haya más producción nacional. «Tienen que ver, cuáles son los emprendedores y las condiciones en que se encuentran las fábricas».

Foro sobre sismo

Taboada  también invitó al foro  «Actuación  en caso de sismo», que se dictará este miércoles 13 de junio en la sede del gremio;  ubicado en la avenida Bolívar Norte de Valencia.

La actividad se desarrollará desde las 9:00 a.m. hasta las 11:00 a.m. y está dirigida a todo público, pues la idea es que los ciudadanos conozcan; qué hacer en el momento de un movimiento de tierra.

MCO/ACN

No deje de leer: Sindicato del Transporte: Precio del pasaje aumentará mensualmente en Valencia

 

 

 

 

 

 

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído