Internacional
Corte de la Haya exhortó a Venezuela y Guyana argumentar defensa de soberanía

Venezuela y Guyana deben presentar sus argumentos sobre su posición en torno a la disputa territorial ante la Corte Internacional de Justicia. La disputa volvió a acaparar la atención mediática cuando Caracas se opuso a que la CIJ sea la instancia para dirimir el pleito.
La CIJ les notificó a ambos gobiernos este 2 de julio. En los alegatos no solo expondrán sus razones sobre la competencia de la corte en relación con disputa por el territorio Esequibo; además plantearán en detalle por qué les corresponde los 159.500 km².
Hasta el 19 de noviembre de 2018 Georgetown tiene tiempo para entregar su memoria. Mientras que Caracas tiene como día límite para responder el 18 de abril de 2019.
El 18 de junio, Venezuela expuso ante la Corte Internacional de Justicia que la instancia no tiene competencia para trata el caso y que además afirmó que no participaría en los procedimientos. En esa reunión también asistieron representantes de Guyana.
Tras escuchar el alegato de Venezuela, Guyana explicó que esa corte es la más pertinente para llevar el caso que fue transferido a la CIJ; luego de que la Organización de Naciones Unidas no continuar frente a la disputa. El organismo recomendó que La Haya es la autoridad legal para continuar con el procedimiento.
Disputa de Venezuela y Guyana en fechas
En 1899 se firma el llamado Laudo Arbitral de París. El 3 de octubre de ese año el tribunal arbitral falló en favor de Gran Bretaña.
En 1948 Venezuela declara ante la ONU de “nula e írrita” el laudo arbitral de París
El 17 de febrero de 1966 se firma el acuerdo de Ginebra. Se fijó un plazo de cuatro años para resolver el conflicto.
El 18 de junio de 1970 se firmó el Protocolo de Puerto España, durante el Gobierno de Rafael Caldera. Vigencia de 12 años.
En 2013 Maduro dijo que el «tema fronterizo entre las dos naciones es un legado del pasado, que debe ser resuelta de manera madura y responsable».
ACN/Tal Cual
No deje de leer: Exigen renuncia inmediata de Daniel Ortega y la instalación de una junta de transición
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Sucesos17 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra