Conéctese con nosotros

Internacional

Venezuela, Brasil y Nicaragua al limite de perder la democracia

Publicado

el

Venezuela, Brasil y Nicaragua a punto de perder su Democracia
Compartir

Las crisis políticas de Venezuela, la inestabilidad de Brasil y la represión autoritarias en Nicaragua han ejemplificado la crisis democrática que viven algunos países de América Latina, esto según análisis del  Índice de Transformación (BTI), presentado el jueves por la Fundación Bertelsmann.

En este informe en el cual se analiza la estabilidad democrática, política y social de más de 129 países en desarrollo, aseguran que Nicaragua, conforma un grupo de 13 países donde se vive represión a la autocracia.

El punto culminante de esta regresión tuvo lugar cuatro meses antes de las elecciones de 2016 con la destitución decretada por el Tribunal Supremo del líder del principal partido de la oposición y candidato a la presidencia, lo que hizo que por primera vez desde 1990 se celebrase unas elecciones sin candidato alternativo y Daniel Ortega pudiera así permanecer en el cargo

Destaca también en el período de estudio, que abarca entre el 1° de febrero de 2015 y el 31 de enero de 2017, el agravamiento de la situación política en Venezuela, «país inmerso en una dinámica de radicalización durante marzo y julio de 2017» y en el que «se ha agravado de forma dramática la situación de los Derechos Humanos».

Indicó que la victoria que obtuvo la oposición en 2015 en los comisios parlamentarios, condujo a que el gobierno de Nicolás Maduro mantenga el poder aun con mas rudeza.

Por otra parte, , en Brasil, ejemplo del «descalabro de una futura superpotencia», se percibe claramente una pérdida de la calidad de la democracia, relacionada según el informe con la “dudosa destitución” de Dilma Rouseff, «iniciado por políticos corruptos», que en mayo de 2016 aupó a Michel Temer al poder. El informe alude al Latinobarómetro 2016, según el cual el 55 % de la población de Brasil no rechazaría un régimen autoritario, siempre que dé solución a los problemas económicos

Entre las autocracias de línea dura figuran Venezuela y Cuba, con 3,80 y 3,58 puntos de 10, respectivamente, mientras que Nicaragua se sitúa con 4,92 en la categoría de autocracias moderadas.

Ecuador (5,90), Honduras (5,80) y Guatemala (5,05) forman parte de las democracias altamente deficientes, mientras Brasil encabeza con 7,65 puntos el grupo de democracias deficientes en América Latina, que incluye también a El Salvador y Panamá (7,30, respectivamente), Bolivia (7,20), República Dominicana (6,95), Colombia (6,75), Perú (6,60), Paraguay (6,45) y México (6,10).

Uruguay encabeza con 9,95 puntos el grupo de democracias en consolidación, en el que figuran también Chile (9,20), Costa Rica (9,05) y Argentina (8,00).

ACN/El Nacional

No dejes de leer: Renunció presidente del Perú Pedro Pablo Kuczynski

 

 

Internacional

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Publicado

el

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: "Socava el libre comercio"
Compartir

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.

El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.

«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.

Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»

Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump. 

«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.

En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.

El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».

No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído