Conéctese con nosotros

Internacional

Asistencia humanitaria para venezolanos pidió la Cruz Roja

Publicado

el

Venezolanos Asistencia Humanitaria
Compartir

Los venezolanos que emigran hacia Colombia por la crisis económica que atraviesa su nación requieren con urgencia mayor asistencia humanitaria, es decir, acceso a los servicios básicos. La Cruz Roja exhortó a las organizaciones internacionales a asistirlos debido al significativo flujo de emigrantes.

Este grupo significativo de personas que cruzan la frontera requieren de atención médica, vivienda, agua, saneamiento e higiene, programación de transferencia de efectivo, estos es parte de la labor que realiza la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) que además apoya a los medios de subsistencia.

Las consecuencias de la diáspora en materia de desasistencia humanitaria preocupa al organismo que vela por el cumplimiento de los derechos humanos. Entre dos mil y 10 mil personas se movilizan diariamente por territorio colombiano y un total de 796 mil personas ingresaron a Colombia a través de los rutas oficiales, de acuerdo con cifras divulgadas en un comunicado por el director regional para las Américas de la FICR, Walter Cotte.

En las ciudades receptoras de Colombia es donde se produce esta situación. La Cruz Roja resaltó que es necesario el respaldo de cada uno de las instituciones internacionales para abocarse a las necesidades de los venezolanos. “Ninguna organización, agencia o gobierno puede abordar este tema solo», manifestó.

Por ello la FICR y Cruz Roja colombiana hicieron un exhorto de emergencia internacional por 2,2 millones de francos suizos (1,8 millones de euros) para apoyar a las 120 mil personas más vulnerables que han cruzado desde Venezuela.

El organismo explicó que los emigrantes se diferencian según su planificación, es decir, existe un grupo que ingresa a Colombia pero en pocos días regresa a su país, otro sector llega a la nación neogranadina pero temporalmente porque luego viajan hacia otros países como Ecuador, incluso Chile y están quienes deciden residenciarse en Colombia.

ACN/EFE

No deje de leer: Canasta alimentaria familiar en 37.517.912,13 revela el Cendas

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído