Conéctese con nosotros

Nacional

En riesgo 3.500 venezolanos por ausencia de inmunosupresores

Publicado

el

riesgo-antibioticos-acn
Compartir

Este 27 de febrero es el día mundial del trasplante por lo que Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida) denunció que 3500 venezolanos se encuentran en riesgo de muerte por ausencia de inmunosupresores en el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (Ivss)

«En el día mundial del trasplante recordamos a los 3.500 venezolanos en riesgo de muerte por ausencia de inmunosupresores en IVSS 5 muertes y 50 rechazos de órganos entre 2017-2018 Desde 2015, está cerrado el programa nacional de procura de órganos Fundavene», informó a través de su cuenta en twitter.

Advirtieron que en el país hay muertes y daños «irreversibles e irreparables» a la vida e integridad física y mental de las personas ante falta de garantías y medios adecuados de salud en forma prolongada.

Explicaron que hay una privación en el acceso a medicamentos y atención a la salud (incluyendo diagnóstico, atención y tratamientos) que excluye cerca de 5 millones de personas en el país.

No es la primera vez que esta Coalición se pronuncia sobre las fallas en materia de insumos y medicamentos que merman la calidad de vida de los ciudadanos. Han formado parte de acciones de calle hasta el IVSS para exigir el derecho a la salud y a la vida.

Sobre la falta de fórmulas lácteas a niñas y niños con VIH manifestaron que desde hace más de dos años las farmacias no despachan fórmulas. También que las mujeres con condición de VIH no cuentan con kits de bioseguridad siendo «obligadas» a dar a luz sin las medidas preventivas para evitar la transmisión vertical es de decir de madre a hijo.

«70% de las 77.000 personas con VIH no recibieron sus tratamientos antirretrovirales de forma constante durante el 2017. De los 26 tipos de antirretrovirales prescriptos sólo se disponía de 4 para adultos en los depósitos del Ministerio de Salud».

El llamado a los organismos internacionales siguen presentes y es que continúan solicitando a los comisionados de la CIDH que exhorte al gobierno venezolano, cumpla con sus obligaciones y garantice el derecho a la salud y reducir al mínimo los riesgos de daño a cerca de 5 millones de personas.

No dejes de leer: Continúan detenidos agremiados de Catracentro por presunta pérdida de alimentos

ACN / @VanesaRojasVe.

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído