Conéctese con nosotros

Internacional

Refugio español para desertores de Maduro

Publicado

el

Compartir

Son muchas las razones, por las que la relación entre Europa y América Latina suele involucrar a España. La lengua común y los lazos culturales, son factores determinantes. Más allá de eso, la política y los vínculos demográficos también convierten a España en la vanguardia de la diplomacia europea en Latinoamérica.

La periodista  caraqueña Carleth Morales, que vive en España y es presidente de Venezuelan Press; opina lo siguiente:  «Lo que España está haciendo es servir de vía de escape física para personas que están buscando una salida.

La nacionalidad venezolana, lleva dos años encabezando las estadísticas de solicitudes de asilo en territorio español.

«Procedimientos extraordinarios» para una situación excepcional

Lo que plantea Juan Guaidó es ir un paso más allá; se trata de: «procedimientos extraordinarios, porque estamos asumiendo que son personas relevantes dentro del proceso y que pueden romper el equilibrio de fuerzas”; dice el profesor Francisco Sánchez, de la Universidad de Salamanca, mientras resalta la “normalidad” de esta opción.

El académico descarta, por otra parte, los señalamientos  respecto a que Madrid estuviese adelantándose a una posición común en Bruselas. Es contexto, el escenario de un refugio español para los posibles desertores, constituye una opción muy lógica.

Respecto a este punto, la periodista Morales,  agregó: «Otra cosa es que, si España llega a recibir a determinadas personas, sobre todo a altos mandos militares o del Gobierno, luego pueda aquí ejercer acciones de justicia internacional; según cómo hayan sido las negociaciones de salida, sobre todo para aquellas personas que hayan cometido crímenes de lesa humanidad”.

«Me da igual que sea España o Hong Kong. Pero que les ayuden a salir”; puntualizó Morales respecto a la eventual  salida del actual gobierno venezolano.

En Madrid mientras tanto, nadie suelta prenda. «España es en algunos aspectos un destino lógico para algunas personas del régimen”; dijo Elliott Abrams, en una entrevista con el diario El País.

El clima político en España podría ser determinante

El Gobierno español del socialista Pedro Sánchez; ha logrado por ahora capear el temporal y lograr que Venezuela no se convierta en un eje de excesiva inestabilidad. Pero serán las elecciones generales del próximo 28 de abril y la aritmética parlamentaria resultante, las que determinen con qué fuerza soplarán los vientos de tormenta.

Por un lado del espectro político, Podemos prefiere guardar un controvertido perfil bajo respecto a la crisis en Venezuela. Al otro, el centro-derecha de Ciudadanos y la derecha del Partido Popular llaman a una postura más dura. Aún más allá, el derechista Vox, que podría entrar por primera vez en el Parlamento, aboga por «medidas extraordinarias” como una intervención militar.

En cualquier caso, es muy probable, que el refugio español se convierta en una opción para alguno de los altos jerarcas del gobierno de Maduro que decida desertar. En este orden de ideas, se cree que de ocurrir esos movimientos serían muy discretos.

ACN/Deutsche Welle (en español)

No dejes de leer: Unión Europea lanza ultimátum a Maduro para que recoja las maletas

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído