Internacional
Protestan en Bogotá contra proceso electoral venezolano

Venezolanos residentes en Bogotá, Colombia; salieron a protestar este domingo 20 de mayo contra el proceso de elecciones presidenciales; que se está realizando actualmente en su país.
El escenario escogidos por los ciudadanos, fue la plaza Los Héroes, lugar donde los manifestantes aseguraron que dichos escrutinios fueron convocados de forma ilegítima.
Los venezolanos, pidieron a la comunidad internacional a que aplique la «Intervención humanitaria ya», al tiempo que invitaron a los habitantes del país petrolero a no legitimar el proceso.
Los centros electorales en Venezuela y el resto del mundo han estado vacíos desde primeras horas de la mañana, evidencian los ciudadanos en las redes sociales y los medios de comunicación.
En otras ciudades también hubo protestas
La protesta también se realizó en la ciudades de: Cúcuta, Cartagena, Cali, Valledupar, Barranquilla, Bucaramanga y Medellín.
En Bucaramanga, el rechazo unánime evidenciaron los venezolanos , quienes calificaron el proceso; como un fraude propiciado por el presidente Nicolás Maduro.
Francisco Díaz, uno de los participantes en el plantón; informó que es necesario que Colombia y la Comunidad Internacional, le dé el apoyo a Venezuela.
Los miembros del Frente Amplio Venezuela Libre y la comunidad internacional, hicieron un llamado a todos los venezolanos; a condenar las elecciones convocadas por la ilegítima asamblea constituyente para este 20 de mayo.
La presidenta de la Fundación ‘Entre dos tierras’ Alba Pereira, manifestó que durante el domingo de elecciones permanecerán en un plantón simultáneo, en el que se recogen las firmas de las personas que no van a participar del proceso democrático.
Según reporte de RCN, las acciones también se desarrollaron en cerca de 120 ciudades del mundo en rechazo por lo que consideran un «fraude electoral», al referirse a las elecciones presidenciales que se llevan a cabo este domingo en el país vecino.
MCO/ACN
No deje de leer: CIDH exhortó a Venezuela a convocar elecciones libres
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional17 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes16 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional18 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)