Internacional
¡Contundente! Portugal desmiente a Maduro sobre entrega de pernil

El Ministro de Asuntos Exteriores de Portugal, Augusto Santos Silva, desmintió este jueves las acusaciones que hizo el presidente Nicolás Maduro, al responsabilizar a la nación lusa de obstaculizar el envío de pernil al país sudamericano.
«El gobierno portugués no tiene, sin duda, este poder para sabotear el envío del pernil», aseguró Santos Silva. Asimismo, el ministro informó que en la Embajada de Portugal en Venezuela investigarán el caso para poder dar una respuesta con pruebas.
«Yo soy un científico profesional, primero vamos a revisar los hechos y luego sacaremos las conclusiones», afirmó Santos Silva.
No dejes de leer: «Esta es la explicación que da Maduro sobre los perniles que nunca llegaron»
La noche de este miércoles el primer mandatario de Venezuela aseveró que las fallas en la entrega de la carne de cerdo en el país se debe a un sabotaje por parte de Portugal al no permitir que dos embarcaciones cargadas con el rubro llegaran a su destino.
«Pero, ¿Qué paso con el pernil? lo sabotearon. Lo sabotearon puedo decirlo de un país, Portugal. Estaba listo porque compramos todo el pernil que había en Venezuela pero teníamos que importar pero nos persiguieron las cuentas bancarias, nos persiguieron los dos barcos gigantes que venían, nos sabotearon por ahora», dijo Maduro durante Cadena Nacional de Radio y Televisión.
Ante la falta del pernil navideño, habitantes de distintos estados de Venezuela han encabezado acciones de calle para exigirle al Gobierno que cumpla con su promesa.
Vale recordar que Maduro anunció que desde el pasado 15 de noviembre se iniciaría la distribución de las cajas Clap que traerían el combo navideño de pernil, hallacas y juguetes para los más pequeños de la casa.
Redacción @RosimarSanchezG
ACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional