Conéctese con nosotros

Carabobo

Pan aumentó 200% en lo que va del año

Publicado

el

pan
Compartir

El incremento del saco de harina de trigo, aunado a los constantes aumentos en otros  insumos  que se requiere para la elaboración del pan, ha hecho que este producto alimenticio eleve sus precios en algunos renglones por encima  de 200%, en lo que va del año.

En un recorrido realizado por varios establecimientos, los expendedores aseguraron que antes  un saco de harina de trigo salía en 61 mil bolívares y ahora cuesta Bs. 220 mil.

Monto que fue  concertado por  funcionarios del Sistema Integral de Control Agroalimentario (Sunagro)  y los molinos, el mismo comenzó a regir a partir del primero de febrero del año en curso.

Los ajuste hechos por el sector  afectan el bolsillo del consumidor, pues el pan canilla  aumentó más de 200%, el producto pasó de costar siete mil bolívares a más de 25 mil.

Las otras  presentaciones también incrementaron, el  campesino que valía en enero Bs. 30 mil ahora  cuesta entre  60 mil y 80 mil, variación que también se observó  en el pan dulce que la semana pasada salía en siete mil y ahora ya está en 10 mil la unidad.

Los altos montos, según los comerciantes, se deben a que el sector está consiguiendo el  saco de azúcar en 7 millones de bolívares  y la caja de manteca está por el orden  de los 4 millones, también ha subido el precio del aceite, los huevos y la margarina.  El aumento de los alquileres también se le suma a la estructura de costos.

Sector labora con un  20% de materia prima 

Los expendedores consultados, aseguraron que la producción de cada panadería depende de la asignación de harina que les otorgue el Sunagro.

Algunos  están laborando con el 20% de la materia prima, cantidad que deben rendir  para un  mes.

Este porcentaje les impide  cubrir la demanda, razón por la cual algunos establecimientos en horas de la tarde, no se consigue el producto.

MCO/ACN

NO deje de leer: Dos toneladas de cocaína incautaron en 15 laboratorios clandestinos

 

Carabobo

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

Publicado

el

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país
Compartir

La ciudad de Puerto Cabello, en el eje costero del estado Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país.

Una manifestación llena de fe y devoción que reunió a cientos de visitantes y fieles para presenciar el emblemático viacrucis viviente. El mismo que, desde hace 33 años, rememora la pasión y muerte de Jesucristo.

Viacrucis de Carabobo

Garmen Monteverde, Directora de la Agrupación Raíces Escénicas, explicó que esta tradición celebrada en la plaza Bartolomé Salom, reunió a actores, bailarines y equipo técnico. Para ofrecer una representación de calidad que año tras año convoca a gran cantidad de propios y turistas, que lo consideran unos de los viacrucis vivientes más importantes del país.

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

“En esta ciudad hemos entregado más que teatro, amor. Hemos entregado transformación y sobre todo espiritualidad. Este es el regalo que le podemos dar a la población, no solamente de Puerto Cabello, sino también los turistas que venían y vienen a ver este trabajo”, relató.

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país en Puerto Cabello

El viacrucis dio vida a personajes bíblicos, desde la representación de Jesús en la última cena, así como cargando la cruz hasta la dolorosa escena de la crucifixión. Cada estación es una manifestación del talento y la dedicación de los participantes y que fue posible gracias al respaldo del Gobierno de Carabobo y la Alcaldía de Puerto Cabello.

Viacrucis Puerto Cabello

“Dios es lo primero y para Él es el compromiso de hoy escénicamente hablando. Quiero agradecer también al Gobierno de Carabobo a través del Instituto Nacional de Turismo (INATUR). Igualmente, a la Alcaldía de Puerto Cabello, Funcionarios policiales, bomberiles y hasta al Consejo Comunal que se une para que este proyecto”, detalló Monteverde.

De esta forma el Gobernador de Carabobo Rafael Lacava y el alcalde de Puerto Cabello Juan Carlos Betancourt ratifican su compromiso que sigue lineamientos del Presidente Nicolás Maduro, para fortalecer las celebraciones religiosas, tradicionales y culturales de nuestro país.

No deje de leer: Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído